Cooperación internacional entre España y Colombia, gracias a la Universidad del Tolima

Jonh Jairo Méndez Arteaga, Vicerrector de Investigación-Creación, Proyección y Extensión Social de la Universidad del Tolima, junto a Juan Manuel Santos, Nobel de Paz y Omar Mejía, rector de la UT.
Crédito: Suministradas/ El Nuevo Día.Jonh Jairo Méndez Arteaga, Vicerrector de Investigación-Creación, Proyección y Extensión Social de la Universidad del Tolima, junto a Juan Manuel Santos, Nobel de Paz y Omar Mejía, rector de la UT.
Vinculación académica fortalece la cooperación internacional y abre puertas para la educación en Colombia
PUBLICIDAD

En un momento clave para el debate global sobre la paz, la Universidad del Tolima tuvo un papel protagónico en la entrega del Doctorado Honoris Causa al expresidente y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos Calderón, por parte de cuatro prestigiosas universidades españolas: la Universidad de Lleida, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de La Rioja y la Universidad de Zaragoza.

El evento, celebrado en el Campus Iberia, no solo destacó el legado de Santos en la construcción de la paz en Colombia, sino que también sirvió como escenario para un foro de alto nivel sobre los procesos de pacificación en el mundo, en el que participaron académicos, líderes internacionales y expertos en resolución de conflictos.

Para la Universidad del Tolima, esta participación representa un hito en su proyección internacional, consolidando lazos estratégicos con instituciones educativas europeas y abriendo nuevas oportunidades de cooperación para estudiantes y docentes.

“La paz siempre es más importante que la guerra. Como Universidad del Tolima, estamos comprometidos con estos procesos y nos enorgullece haber participado en la entrega de este importante reconocimiento a nuestro expresidente. Esta vinculación académica fortalece nuestros lazos de cooperación y abre puertas para la educación en Colombia”, destacó Jonh Jairo Méndez Arteaga, Vicerrector de Investigación-Creación, Proyección y Extensión Social, quien representó al Tolima y a Colombia en este magno evento.

 

 

 

#Tolima ➡️Cooperación internacional entre España y Colombia, gracias a La Universidad del Tolima. 👇https://t.co/593IbdFb5l pic.twitter.com/wlO3aTiAQ5

— El Nuevo Día - Colombia (@nuevodiaibague) February 20, 2025

 

Tolima en el escenario global de la educación y la paz

La participación de la Universidad del Tolima en este acto no es solo un reconocimiento institucional, sino una muestra del papel fundamental que juegan las universidades en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

El Vicerrector Méndez, tolimense y egresado de la Universidad de Lleida, enfatizó la importancia de este encuentro para la internacionalización de la educación en Colombia, resaltando que estas alianzas pueden traducirse en mayores oportunidades de formación e intercambio para jóvenes y profesionales del país.

“Estos espacios nos permiten seguir abriendo caminos para que nuestros estudiantes y egresados accedan a oportunidades internacionales, reforzando la cooperación iberoamericana en el ámbito educativo. Es un orgullo representar a Tolima y a Colombia en un evento que refuerza nuestro compromiso con la paz y la educación, agregó Méndez.

 

Un llamado a la acción: la paz como desafío global

Durante su discurso, Juan Manuel Santos hizo un llamado urgente a la humanidad frente al alarmante panorama de conflictos armados en el mundo, recordando que hay más de 130 guerras activas y que los estándares de respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario están en declive.

Con un fuerte contraste entre la visión de paz de países como Bután y la tragedia de la guerra en regiones como Medio Oriente, Ucrania y América Latina, el Nobel de Paz reiteró la necesidad de que las sociedades trabajen juntas para fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y la reconciliación.

“Juntando los ideales, de dos en dos, de cuatro en cuatro, de mil en mil, sentaremos los cimientos de una nueva humanidad”, expresó Santos, reafirmando su convicción de que ningún esfuerzo por la paz será en vano.

 

Hacia un futuro de oportunidades internacionales

Este reconocimiento no solo honra el liderazgo de Santos en la paz de Colombia, sino que refuerza la necesidad de seguir impulsando la educación como un motor de transformación social. La Universidad del Tolima, al participar en estos escenarios, se consolida como un actor clave en la internacionalización de la educación superior y la construcción de redes de cooperación para el desarrollo académico y social del país.

Desde España, Tolima envía un mensaje claro al mundo: la educación y la paz van de la mano, y Colombia está dispuesta a seguir construyendo un futuro donde el conocimiento y el diálogo sean las principales herramientas de cambio.

Credito
REDACCIÓN TOLIMA

Comentarios