En el cuatrienio de Jesús MarÃa Botero como alcalde de Ibagué, la SecretarÃa de Educación estuvo a cargo de sólo dos profesionales de la educación, Cecilia Correa Valdés y Enrique Váquiro Capera, ambos con altas calidades académicas y pocos vÃnculos con grupos y partidos polÃticos, caracterÃsticas que les permitió un buen desempeño en actividades que pueden calificarse de técnicas y profesionales.
A Váquiro Capera le corresponde el balance educativo y el empalme con el nuevo gobierno que debe iniciar Luis H. RodrÃguez el primero de enero próximo.
EL NUEVO DÃA: En la consulta para la formulación de la PolÃtica Pública de Educación para Ibagué se ha preguntado a los actores sociales sobre las situaciones problemáticas de la educación en cuanto a calidad educativa. ¿Cuáles son para usted los problemas crÃticos de calidad en nuestra capital?
ENRIQUE VÃQUIRO: “El tema de calidad educativa es de actualidad. Se habla de falta de pertinencia educativa como un problema porque no hay suficiente correspondencia entre lo que se ofrece en los colegios y lo que demanda la ciudad. Hay necesidad de replantear la oferta institucional, tarea muy interesante porque a los colegios les tocará mirar los modelos pedagógicos, sus prácticas, la didáctica, las estructuras curriculares y como se hace real esa relación que debe existir entre la empresa, la Universidad y el propio gobierno. Otra debilidad fuerte que se ha encontrado es que no existen trabajos de investigación que orienten a las instituciones educativas. Ese es otro espacio grande que hay que organizarâ€.
END: Entonces las propuestas de PolÃtica Pública que se hacen ¿hacia dónde van?
EV: “Las propuestas van dirigidas a esos temas. A ver cómo se desarrollan acciones de calidad que incluyan procesos de formación in situ con los docentes, que incluyan semilleros de investigación en las instituciones educativas, que se desarrolle la estrategia de Ciencia y TecnologÃa que se está construyendo con la Universidad del Tolima; que se reformulen los proyectos educativos institucionales; se haga restructuración de los currÃculos según las modalidades de los colegiosâ€.
PLAN MUNICIPAL DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES
END.- Entiendo que se ha diseñado o está en marcha un plan de capacitación o formación de docentes. ¿Cómo va ese asunto?
EV: “Existe un plan que después de estas consultas habrá que ajustarlo. Porque el plan actual está apoyado en el desarrollo de las disciplinas. Hay que profundizar más en modelos pedagógicos, en didáctica y prácticas pedagógicas de aula. Esa propuesta del plan debe tener en cuenta los procesos de articulación entre la Media y la Educación Superior, hay que hacer un replanteamiento de ese proceso de formación de los docentesâ€.
EN.- ¿Para usted las pruebas o evaluaciones externas que realiza el Icfes, realmente evalúan calidad educativa?
EV: “Son un indicador importante de calidad. Las pruebas están construidas con ese propósito para evaluar el aprendizaje de las competencias de cada disciplina. El problema es que es una prueba estandarizada que desconoce las particularidades de cada colegio y de las regiones. Se aplica la misma prueba para establecimientos urbanos que a los rurales, siendo que se trata de modos de vida distintos. Se aplican las mismas para los colegios académicos que para los técnicos. Las pruebas en sà aportan una información interesante que puede orientar a las instituciones para que pongan en marcha planes de mejoramiento sosteniblesâ€.
END:- ¿Qué debemos hacer en Ibagué para que otras instituciones educativas oficiales, además del Santa Teresa de Jesús, lleguen a la categorÃa de desempeño ‘Muy Superior’?
EV: “ Uno observa que el Santa Teresa es un colegio organizado, que tiene unos docentes comprometidos con un proyecto pedagógico, es un colegio que opera en jornada única , en la jornada de la mañana desarrollan las actividades académicas y en la tarde mucha actividad complementaria y lúdica. La dirección religiosa que tiene influye. El perfil de los docentes es exigente. Es un colegio con certificación de calidad de Icontec a partir de este año y eso genera estrategias organizacionales que son clavesâ€.
END: Usted cree que a través de las normas Icontec se evalúen procesos pedagógicos?
EV: “Ayuda a organizar la institución, a mejorar su estructura y a que los procesos dialoguen y se estructuren entre sÃ; ayuda a propiciar el autocontrol, la autoevaluación, la mejora continua y los procesos sistemáticos de formación del personalâ€.
NO HAY RECURSOS SUFICIENTES PARA CALIDAD
END.- La calidad cuesta. Y ocurre que las transferencias nacionales para calidad siguen estables, aún ahora cuando se enfatiza en la calidad como polÃtica nacional. ¿Qué se puede hacer?
EV: “No hay recursos suficientes y la calidad cuesta, es la verdad. La calidad hay que observarla estructuralmente, no sólo desde la formación de los docentes o de los resultados de las pruebas. En calidad hay que observar los ambientes escolares, los elementos y materiales con los que interactúan los estudiantes para desarrollar las competencias; el apoyo tecnológico, las estrategias para garantizar permanencia y sostenibilidad de los estudiantes; la financiación de proyectos especÃficos transversales y obligatorios, o los proyectos de iniciativa institucional que requieren inversiones. Mientras no existan recursos especÃficos para atender estos proyectos va a ser difÃcil hablar de calidad, siempre faltará un peso para lograr la calidad. Si se sostiene la misma distribución de las transferencias del año 2011, para el 2012 se seguirá abriendo esa brecha de la necesidad de recursos frente a la expectativa de mejorar calidadâ€.
END:- ¿Cómo vamos en bilingüismo?
EV: En este gobierno lo que logramos ejecutar se articuló directamente con lo que ofreció el Ministerio de Educación Nacional. Acciones que tienen que ver con la evaluación de los docentes y procesos de formación virtual. Ahora estamos estimulando procesos de formación de estudiantes desde el noveno grado que se hará de manera virtual. Nos adherimos a la polÃtica del Ministerio que es bien interesante, amplia y de buena calidad y tiene un costo mÃnimo para el municipioâ€.
END ¿Cómo juzga la calidad de los docentes de Ibagué?
EV: Ibagué tiene un profesorado calificado, tienen su Licenciatura en Educación y una buena cantidad tiene estudios de posgrado, con especializaciones y maestrÃas. Pero han faltado estrategias donde a ellos se les permita desarrollar todo lo que saben, que se ejerza un mayor control sobre ellos, que se ofrezcan estÃmulos para su trabajo. Bueno serÃa regresar a la premiación de los mejores Proyectos Educativos Institucionales. Tenemos buenos maestros, para ello hay que agregarle estÃmulos a su buen desempeñoâ€.
END:- ¿Por qué no han comenzados labores académicas los nuevos mega colegios?
EV.-“Se proyectaron los colegios para que terminaran en el presente año. El primer colegio, el Antonio Nariño de la Ceibita, ya fue entregado en cuanto a infraestructura. Falta la terminación de las vÃas de acceso y lo de acueducto, actividades que se realizarán antes de terminar el año. Se está terminando la entrega de la dotación y tenemos mil 300 estudiantes inscritos y listos para matrÃcula. El colegio Bicentenario de Ambalá tiene un mayor atraso en su construcción y aspiramos que Fonade nos lo entregue hacia el mes de diciembre. Quedan pendientes las obras del municipio y vamos a mirar si se alcanza a dejar una proyección este año o le corresponde a la nueva administración. La dotación ya está contratada para ese colegio. Quedará construido y dotado y estamos en proceso de matrÃcula. Tenemos unas 300 personas inscritas. PodrÃa comenzar en enero o se demorarÃa unos meses másâ€.
END.- Quedan deudas con los docentes en cuanto a ascensos en el escalafón, dotación, bonificaciones por difÃcil acceso, etc.?
EV.-“Estamos al dÃa con los docentes. Estamos tramitando con el Ministerio el último complemento de planta para garantizar los pagos de fin de año. No tenemos deudas acumuladas por ascenso en el escalafón, sólo tenemos unas deudas sobre algunas zonas de difÃcil acceso que no fueron definidas en años anteriores pero ya quedará en deuda para pagar el año próximo. En materia prestacional el Fondo está atendiendo los compromisos que le corresponden, aspiramos a terminar muy bien con los maestros, pagándoles todo lo que se les debe pagar.
Comentarios