Delitos de impacto social disminuyeron un 15 %

A pesar de la significativa disminución de los delitos de impacto social, la extorsión, la piratería terrestre, los hostigamientos, el hurto de vehículos y el abigeato han aumentado en el transcurso del año 2011.

Delitos como hurto a personas, hurto de motocicletas, homicidio y secuestro, entre otros, integran la lista de los delitos de más impacto social que afectan la seguridad del Tolima. Según el informe oficial, hasta la fecha, la continuidad de estos delitos ha disminuido en un 15 por ciento de lo que va transcurrido desde enero a diciembre de 2011, comparado con el mismo lapso del año anterior.

Fuentes policiales aseguraron a esta redacción que el objetivo se ha cumplido, logrando que los homicidios se redujeran hasta en un 20 por ciento; sin embargo, el hurto a personas sigue siendo el más elevado, aún sigue siendo un reto para la institución, puesto que de mil 459 casos que ocurrieron en 2010 pasó a mil 456 en 2011, teniendo una disminución cercana al cero por ciento.

    
Seguridad ciudadana
Las faltas cometidas por la delincuencia común y que afectan la seguridad ciudadana, entre 2010 y 2011 tienen una diferencia de 210 casos menos que el año pasado. La cifra, aunque es positiva, no deja de ser bastante elevada, pues tres mil 36 delitos han sido cometidos desde enero de 2011 hasta la fecha en el Tolima.


El hurto a residencias sigue en la cabeza de la lista de los que más han golpeado a la sociedad y más, en tiempo de festividades. Se conoció que 325 hechos como este fueron perpetrados este año, 22 casos menos que en 2010. Esto indica que el seis por ciento fue la disminución que la Policía pudo lograr por medio de las campañas ejecutadas durante el año.


El comercio también es uno de los sectores más azotados en el Tolima. Ocurrieron 340 asaltos en establecimientos comerciales en 2010, mientras en 2011 estas actuaciones se redujeron 27 por ciento.


Por otra parte, las motocicletas siguen siendo 'víctimas' de la delincuencia. En este caso, la cifra ha aumentado hasta en un 14 por ciento con respecto al año anterior. Los automotores, por su parte, dejaron de ser hurtados hasta en un seis por ciento durante este año.

    
El homicidio
En cifras generales, 136 homicidios se registraron en 2010, y 102, en 2011, significando una diferencia del 25 por ciento, en la región. Lo anterior corresponde a hechos tanto en zona urbana como rural en todo el territorio tolimense.

Entre estos hechos, han sido 97 homicidios contra personas del común o civiles, hasta la fecha, en el transcurso de este año; un 20 por ciento menos que en 2010, cuando se registraron 122 casos.


Entre las estadísticas de la Policía nacional, también figura el asesinato de agente en servicio de la institución, tanto el año pasado como 2011. Por el contrario, a diferencia de tres militares asesinados en 2010, uno fue víctima este año, traduciéndose en una disminución del 67 por ciento.


Así mismo, los delincuentes abatidos por la Fuerza Pública y organismos de seguridad entran a sumar las cifras que reporta la Policía, evidenciando que este año fueron tres asesinados por las autoridades; el 70 por ciento menos que el año anterior, cuando murieron 10.

    
OTROS DELITOS
Aunque no es uno de los delitos que se cometan con mucha frecuencia, el secuestro extorsivo aumentó este año, con respecto al anterior, en un 100 por ciento. Dos casos se registraron en 2011, al igual que el secuestro simple.
La extorsión y el terrorismo también ha sido combatidos por la Policía. El primer delito disminuyó un 26 por ciento, al pasar de 31 casos registrados en 2010 a 23, durante este año.

OPERATIVIDAD
Con el fin de lograr la disminución de los delitos anteriormente mencionados, la Policía nacional ha adelantado diferentes operativos en toda la región, con resultados satisfactorios, según indicó la fuente oficial.

En este sentido, aumentó la cantidad de capturas por los diferentes delitos y, además, actuaciones en contra del narcotráfico que, según las autoridades, permite que la delincuencia común tome fuerza en los sectores más vulnerables.

Durante 2011, dos mil 996 capturas por los diferentes delitos han efectuado los agentes de la Policía, tanto detenciones por orden judicial como en flagrancia. Dos mil 404 capturas se produjeron en flagrancia. También figuran 12 subversivos que fueron aprehendidos este año y cero asesinados.

EL MICROTRÁFICO
Cocaína, heroína, base de coca, basuco y marihuana, entre otras sustancias, son las que más afectan a la sociedad, puesto que es lo que más incita a la juventud a hurtar en las zonas urbanas para poder conseguir las drogas e incluso asesinar para poder seguir con su adicción.

Ejemplo de ello son las guerras entre bandas o grupos de jóvenes que tienen expendios de drogas u 'ollas'. Los enfrentamientos entre ellos también vinculan las armas de fuego y puñales, todo con el fin de lograr obtener el control del expendio en determinado sector.


Es por eso que uno de los principales objetivos de las autoridades es incautar los alucinógenos por medio de requisas o allanamientos. Esto ha dado como resultado que 576 mil 466 gramos de la primera sustancia y 12 mil 718 de la segunda, hayan sido incautados en el Departamento.


CIFRA    
83 por ciento ha disminuido la comisión de homicidios de enero a diciembre de 2011, en comparación con el mismo lapso de 2010.

DATO
En 2011, con respecto al año anterior, la piratería terrestre aumentó en un 140 por ciento.

CIFRA
113 por ciento aumentó el abigeato en el Tolima. Diferente a 16 casos ocurridos en 2010, 34 han sucedido este año.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios