Entre cuatro mil y cinco mil personas en Ecuador podrían tener prótesis mamarias

AFP
Las prótesis mamarias de la empresa Poly Implant Prothese (PIP) de Francia, donde se han detectado 20 casos de cáncer, habrían sido implantadas a unas cinco mil personas en Ecuador, según dijo el subsecretario de Vigilancia del ministerio de Salud, Juan Moreira.

El funcionario estimó que "de cuatro mil a cinco mil personas podrían tener implantado el dispositivo de esta marca" y agregó que esas prótesis fueron importadas entre 2004 y 2008 por una firma domiciliada en Quito.

Moreira señaló que, según datos de las sociedades de Cirugía Plástica de Ecuador, de uno a dos de cada 10 implantes mamarios utilizados en el país fueron de la marca PIP durante ese período.

El subsecretario anotó que las prótesis de PIP presentan "un mayor riego de ruptura" en comparación con las de otras marcas y confirmó que se suspendió el registro sanitario concedido a los implantes, con lo que se prohíbe su comercialización.

El jueves, el funcionario indicó que especialistas de los hospitales públicos atenderán gratuitamente a las personas con los implantes PIP para revisiones clínicas y, de ser necesario, su remoción.

"La colocación de un nuevo implante solamente se garantizará (por parte del Estado) en el caso de las personas en quienes se les colocó con fines reconstructivos y no con fines estéticos", declaró el viernes.

La empresa PIP llegó a producir 100 mil prótesis mamarias al año y exportaba casi el 84 por ciento de su producción, sobre todo a Sudamérica, España y Gran Bretaña, pero a inicios de 2010 la firma entró en colapso ante reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis.

Credito
AFP

Comentarios