Presupuesto para los PAE aumentará un 48% y se ampliará la cobertura

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
Durante la presentación del nuevo modelo del Plan de Alimentación Escolar (PAE), el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que para el año 2019 habrá un aumento del 48,3% en la financiación de este programa.

También anunció una adición de $50.000 millones para garantizar el funcionamiento del programa en lo que queda de 2018, para ayudar a los 34 entes territoriales que no tienen suficientes recursos para terminar el año.

De esta manera, el PAE para 2019 pasará a tener un presupuesto cercano a los $1,075 billones.

También habrá un aumento en su cobertura, debido a que pasará de 5,3 millones de niños atendidos en todo el país a 5,6 millones.

Y, según el Presidente, la meta es que en los próximos cuatro años se pueda llegar a los siete millones de menores beneficiados.

 

Más transparencia y calidad

Otras medidas anunciadas por el Presidente para mejorar el funcionamiento del PAE están enfocadas en darle mayor transparencia a la contratación.

Entre ellas están el fortalecimiento de la red de veedurías de los entes de control, la creación de veedurías con los padres de familia, el endurecimiento de los pliegos tipo, un mayor control a los bancos de proveedores y la priorización de compras locales.

En cuanto a la calidad, se reforzará el seguimiento a la preparación de alimentos con el Invima y se hará un plan de infraestructura para mejorar los comedores y las cocinas.

 

Desfinanciación de los PAE

Así mismo, el Gobierno hará esfuerzos para apoyar la gestión de las entidades territoriales, con el fin de no generar “cargas” adicionales a los gobernadores y demás mandatarios locales.

Precisamente, una de las quejas de los mandatarios seccionales es que han tenido que buscar recursos adicionales para financiar los PAE (ellos hablan de $700.000 millones para tapar el ‘hueco’).

Por ello, ayer propusieron trasladar la responsabilidad de la financiación, la contratación y la supervisión al Gobierno nacional.

Al respecto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, reconoció que los recursos del PAE eran insuficientes, que no había referentes de precios, ni había manuales de alimentos.

 

Frenar la corrupción

En el marco de la presentación del nuevo modelo del PAE, el presidente Duque recordó que este programa se ha prestado para que haya “colusión de contratistas” y solo unos pocos terminaron beneficiándose del negocio.

Por su parte, el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, indicó que estos cambios en el PAE son una gran noticia para el país, porque los organismos de control vienen denunciando de manera conjunta desde hace un tiempo las dificultades que atravesaba este programa.

Explicó que en los próximos tres meses la Fiscalía terminará de judicializar seis mallas empresariales a las que se les adjudicaron más de 80 contratos a nivel nacional por $1,3 billones.

Credito
COLPRENSA Y REDACCIÓN

Comentarios