‘Gotas de alegría’ llega a comunidades vulnerables del país

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
Un accidente ocurrido en el año 2015, donde se debatió entre la vida y la muerte, cambio por completo la vida de Edimer Rodríguez, creador de la fundación sin ánimo de lucro ‘Gotas de alegría’.

Este acontecimiento hizo que este hombre sintiera la necesidad de contribuir con ayudas a personas de escasos recursos y cambiar la dirección de su vida, por eso, según Rodríguez, decidió emprender una institución que logrará recaudar recursos.

La oportunidad llegó con la creación de esta fundación conformada por seis personas, pero con la colaboración de varias manos amigas inició el proceso en zonas urbanas y rurales de Ibagué contribuyendo con juguetes.

Después, en diferentes municipios del Tolima, en donde las condiciones del terreno son difíciles, lograron identificar necesidades y procedieron a brindar donaciones de agua para abastecer a la comunidad, en su primera jornada, más de 100 personas resultaron beneficiadas.

Luego de recorrer el departamento, la fundación decidió expandir su labor con donaciones por el Pacífico, a través de una asociación con la Armada Nacional, el Ejército y la Policía, que suplen necesidades en poblaciones a los que solo se accede a través de vías marítimas.

En estos lugares, la fundación en colaboración con otras entidades abasteció con agua potable a la comunidad y ayudó a mejorar la infraestructura de los recintos educativos.

Edimer Rodríguez destaca la importancia de que la gente contribuya a donaciones para la comunidad y de que no solo se queden en el departamento, sino que se convierta en una red de apoyo que traspasa fronteras.

Actualmente, por la cercanía a las fiestas decembrinas, la fundación trabaja en la recolección de juguetes para niños de zonas rurales en el municipio y espera cumplir la meta de tres mil juguetes para los pequeños.

Asimismo, se emprendió un recorrido con la Armada Nacional esta vez para llegar a Cupica, en Bahía Solano, donde esperan contribuir con libros y agua.

Credito
REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios