El Panóptico, un espacio para el arte y la cultura

JORGE CUÉLLAR – EL NUEVO DÍA
Otro es el panorama del Panóptico en la ciudad de Ibagué, luego de que la comunidad y la cultura se adueñaran de este importante escenario que guarda un enorme valor histórico al ser parte de los únicos cuatro edificios construidos en América Latina de este tipo.

Música, baile, arte y actividades culturales, es lo que se puede ver al dar un paseo por estas instalaciones con iniciativas que han alejado de este entorno a consumidores de alucinógenos y delincuentes, y que hoy convierten a este monumento nacional en un corredor cultural.

Actualmente, el Panóptico es escenario de diversas iniciativas. Quienes decidan recorrer el sector se podrán encontrar con el Concurso departamental de baile del sanjuanero tolimense ‘El Contrabandista’, como parte del programa de extensión del primer Festival departamental ‘El Tolima vive la danza’, que se realizará entre el 3 y el 7 de octubre en el Teatro Casa de la Memoria Panóptico de Ibagué.

Durante toda la semana agrupaciones del sector danza de la ciudad y el departamento presentarán sus trabajos artísticos en categorías que van desde los seis hasta mayores de 50 años.

El coordinador del Programa departamental de danza de la Gobernación y de la Dirección Departamental de Cultura, Luis Fernando Duque, sostuvo: “Es una bendición que se le haya dado movilidad a este espacio cultural de la ciudad que se estaba perdiendo.

“Se ha permitido la apertura de estos espacios para el disfrute, el goce y el uso de quienes trabajamos por el sector cultural de la ciudad y el departamento”.

Además, en la Casa de la memoria y los derechos humanos se desarrolla la exposición ‘Madres Terra’, del fotógrafo y documentalista, Carlos Saavedra, que retrata a 15 madres de Soacha, víctimas de los falsos positivos, realizando la relación de la madre y la tierra como proveedoras de vida; se espera que mañana algunas de las protagonistas de la exposición den una conferencia que tiene como eje central la memoria y el trabajo con víctimas del conflicto.

Por otro lado, el acompañamiento a estos espacios y eventos es más agradable luego de la apertura de establecimientos que permiten compartir rodeados de un ambiente diferente.

Locales comerciales han llegado para hacer más amena la estadía en este espacio. La tradicional ‘Sonata’ ubicada por muchos años en la calle 10 con carrera Quinta, hace pocos días hace presencia en el lugar, demostrando que este sector también puede ser de impacto para el comercio.

“Es un lugar con un gran potencial económico y cultural, que ha estado descuidado por las administraciones y hoy está generando un movimiento muy bonito ya que las adecuaciones y el espacio como tal generan una connotación cultural y social que contribuyen a la ciudad”, indicó Óscar Moreno, dueño de Sonata Bar.

Credito
REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios