PUBLICIDAD
Luego de que el alcalde Andrés Hurtado convocara a sesiones extraordinarias y radicara el proyecto de acuerdo con el que busca la autorización de un nuevo cupo de endeudamiento para la ciudad por alrededor de $60 mil millones con la intención de poner a andar nuevos proyectos de infraestructura, también radicó cuatro iniciativas de gran alcance para los ciudadanos.
Uno de los proyectos busca que en Ibagué se adopten los beneficios tributarios contemplados en la ley 2155 de 2021 o llamada Ley de Inversión, la misma en su artículo 45 hace una reducción transitoria de sanciones y de tasa de interés para los sujetos de obligaciones administrativas por la Dian y de los impuestos de los entes territoriales. Lo curioso es que el beneficio sólo está vigente hasta el próximo 31 de diciembre y aún no ha sido discutido en el cabildo.
La ley también dispone facilidades de pago para los acuerdos que se suscriban hasta el cierre de año para quienes estén en mora con sus obligaciones hasta junio del 2021 por cuenta de la pandemia.
Dentro de las solicitudes también se pretende tener la autorización del cabildo para crear nuevos empleos y ampliar la planta de personal al interior de la Contraloría municipal.
Ante lo expuesto el concejal Javier Mora a modo de crítica cuestionó el proyecto y preguntó si el ente de control ha hecho algo para proteger los recursos públicos y si en verdad es necesario crear "más burocracia" en la entidad.
Otra de las iniciativas pretende que se establezca el pago de honorarios para los ediles miembros de las Juntas Administradoras Locales de Ibagué; otra de las propuestas es la expedición del estatuto de rentas, el mismo fue socializado ayer en el debate del Cabildo.
Este artículo es de nuestro periódico impreso.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
https://digital.elnuevodia.com.co/library
También lo puede adquirir en físico.
Comentarios