Cada hora diez colombianos se contagian de alguna enfermedad de transmisión sexual (ETS). Según cifras del ministerio de la Protección Social en el 2010 la cifra de pacientes con algunas ETS fue de 91 mil 123, concentrados en Bogotá, Antioquia, Valle, Atlántico y Cauca.
En el mundo las cifras aumentan cada minuto. Se estima que en este lapso se contagian 646 personas de una enfermedad de transmisión sexual y ya son más de 300 millones los afectados alrededor del planeta por esta patologÃa.
Las ETS se han convertido en uno de los problemas de salud pública más graves en los últimos 70 años, por los costos económicos que deben asumir los Estados y las consecuencias fÃsicas y emocionales que tienen sobre los pacientes.
Para reducir el número de contagios en el paÃs la Sociedad Colombiana de UrologÃa lanzó la campaña “si tu vida es una aventura, protegerte esta en tus manos. Para evitar las enfermedades de transmisión sexual la mejor solución es la prevenciónâ€.
Con la campaña se busca concientizar a la comunidad en general sobre la prevención de las ETS, presentar los nuevos tratamientos para contrarrestarlas, informar sobre las diferentes clases de enfermedades de transmisión sexual presentes en el paÃs e invitar a los pacientes a consultar al urólogo.
Un problema difÃcil de tratar
Uno de los grandes problemas es que las enfermedades de transmisión sexual pueden durar muchos años sin presentar sÃntomas, pero sà se siguen contagiando a sus parejas, lo que dificulta su tratamiento y erradicación.
El doctor Hernán Aponte, presidente de la Sociedad Colombiana de UrologÃa, explica que una de las causas de las ETS está en el inicio de las relaciones sexuales a edades tempranas, sin tener el conocimiento suficiente sobre el tema.
A esto se suma la promiscuidad, definida como tener relaciones con más de cuatro parejas por trimestre; desinformación o el desconocimiento de los métodos de prevención; la falta de una higiene sexual y el temor a preguntarle al especialista relegando la responsabilidad a fuentes de información poco confiables, añadió Aponte.
Según la última encuesta Nacional de DemografÃa y Salud, el 17 por ciento de las mujeres consultadas no sabÃan nada sobre ETS diferentes al VIH. Los mayores Ãndices se presentaron en las mujeres más jóvenes y en las de mayor edad.
Lo curioso es que pese a que el 99 por ciento dice conocer qué es el VIH, una de cada cinco no sabe cómo se usa correctamente el preservativo, el método más eficaz de prevención. Además el 58 por ciento afirmó que nunca se ha hecho la prueba para saber si tiene el virus.
Las más frecuentes
El epidemiólogo de la Sociedad Colombiana de UrologÃa Hugo Enrique López explicó que las ETS con mayores grados de incidencia a nivel mundial son la sÃfilis, blenorragia o gonorrea, chancro blando, herpes genital y el VIH.
Los adolescentes son considerados de alto riesgo para adquirir ETS porque: desarrollan diversas infecciones a temprana edad; tienen relaciones sexuales sin ningún medio de protección; tienen mayor posibilidad de contraer infecciones concurso clÃnico asintomático y finalmente son más renuentes a solicitar consulta médica.
Para tener en cuenta
Tener una pareja estable.
Lavarse cuidadosamente con abundante agua y jabón las partes genitales, especialmente después de haber tenido una relación sexual.
Informarse sobre los métodos de prevención, tratamientos, causas y consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes, asà como realizarse exámenes periódicos y hablar abiertamente del tema con la pareja.
En caso de ser diagnosticado positivamente de alguna enfermedad sexual, comunicar oportunamente a su pareja o parejas anteriores, para que se realicen los exámenes pertinentes y reciban tratamiento oportuno y adecuado.
Ante cualquier sÃntoma en las zonas genitales, acudir al urólogo de confianza, para evitar que avance alguna enfermedad o estar contagiando a otros.
Comentarios