Era la caleta del narcotraficante Francisco Cifuentes Villa y en vez de cocaÃna, lo que encontraron fue la colección de pelÃculas infantiles del Maravilloso Mago de Oz.
ParecÃa un chiste. Las inofensivas cintas aparecieron en un allanamiento que ordenaran a un parqueadero de la calle 30 con carrera 45, de MedellÃn, el 25 de abril de 1997.
Quien cuenta la anécdota no puede revelar ni su nombre ni para qué organismo trabajaba. Apenas dice que Cifuentes siempre fue un objetivo escurridizo.
“HabÃa armas, documentos, dólares, y esas pelÃculas de las que ‘Pacho’ Cifuentes (a quien asesinarÃan el 23 de abril de 2007) era aficionado. Con los años siempre pensamos que si aparecÃa algún cargamento de droga con el sello del Mago de Oz, era porque pertenecÃa a ‘Pacho’, recuerda mientras deja salir un gesto burlón.
“Cuando Ãbamos por él, de antemano alguien lo alertaba y se terminaba escapandoâ€, cuenta este hombre ya poblado de Âcanas.
El 6 de agosto pasado, dÃa que la Dirección de Investigación Criminal de la PolicÃa y la Interpol anunciaron la captura de Dolly de Jesús Cifuentes VilÂla, hermana de Francisco, historias como esta aparecieron en el recuerdo.
Dolly, según el general Óscar Naranjo, comandante General de la PolicÃa nacional, continuaba lavando dinero a través de 32 empresas en Colombia y 17 en el exterior: Panamá, México, Ecuador, España, Brasil, y Estados Unidos. Las firmas, dijo Naranjo, están avaluadas en nada menos que 200 millones de dólares.
El 21 de enero de este año, la Corte del Distrito Sur de la Florida habÃa expedido la nota diplomática número 0133, solicitando la extradición de Dolly, conocida como ‘La Meno’, para que respondiera por los delitos de tráfico y distribución de narcóticos y lavado de activos.
Pero la historia venÃa de mucho más atrás. Fue en la década del 70, que Francisco se inició como sicario de Pablo Escobar. Luego aprendió a pilotear aviones.
“’Pacho’ Cifuentes traÃa aeronaves chatarrizadas y aquà en MedellÃn les cambiaba la matrÃcula, las legalizaba. Él fue quien hizo los primeros contactos con Ismael ‘el Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloaâ€, relata un funcionario de la época.
Zambada es un narco de vieja guardia, de 63 años y bajo perfil, del que sólo se conoce un par de fotografÃas. Hoy por hoy es uno de los hombres más buscados en México.
Hasta diciembre de 2007, Cifuentes aparecÃa como dueño del hangar 8C del aeropuerto Olaya Herrera de MedellÃn, según documentos que le fueron entregados a El Colombiano por esos dÃas. “También los hangares 32 y 77 eran de élâ€, recuerda un hombre que conoció el proceso.
Poco a poco, Francisco se fue desligando de Escobar y terminó aliado con los hermanos Fidel, Vicente y Carlos Castaño, en lo que se llamó primero el NOA (Nueva Organización de Antioquia), y luego Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar).
Una fuente judicial asegura que ‘Pacho’ Cifuentes, al momento de su asesinato (2007, en Caucasia, Antioquia), compartÃa un doble rol: por un lado entregaba información a la DEA y, por otro, seguÃa delinquiendo.
Con la muerte de ‘Pacho’ el imperio comenzó su caÃda. El 12 de diciembre de ese año, inmovilizan una avioneta en el aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena (de matricula HK 2929P), que cubrÃa la ruta Tucumen - Cartagena - MedellÃn. Adentro, la PolicÃa Antinarcóticos encontró dos millones de dólares en efectivo. Quien piloteaba la aeronave, según el expediente, era David Francisco Quiñonez Younes, a quien señalaron de ser hombre de confianza de ‘Pacho’.
Pero fue la Operación Fronteras, de carácter internacional, del 9 de febrero de 2010, la que terminó por despejar todas las ecuaciones.
Entre los 24 capturados estaba José Guillermo Gallón Henao (hermano de Juan Santiago y Pedro, quienes estuvieron implicados en la muerte del futbolista Andrés Escobar, aunque luego fueron absueltos), asà como la tercera esposa y viuda de ‘Pacho’ Cifuentes, MarÃa Patricia RodrÃguez Monsalve, conocida como ‘La Señora’, quien, dicho sea de paso, también sabÃa pilotear avionetas.
Por primera vez, el general Óscar Naranjo habló de personas que pertenecÃan a ciertas capas de la sociedad que posan de empresarios y comerciantes, pero que son socios del narcotráficoâ€.
Y fue en ese momento, que la Corte del Distrito Sur de California comenzó a desentrañar el emporio que tiene hoy a Dolly Cifuentes con un pie en Estados Unidos.
¿Y las empresas?
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos tiene en la mira varias empresas cuyas sedes están registradas en Antioquia.
Son firmas a las que este organismo relaciona con la “organización de tráfico de drogas de Jorge Milton Cifuentes Villa†(hermano de Dolly y de ‘Pacho’) hoy prófugo de la justicia.
Es lo que se ha denominado la Lista Clinton. Según el general (r) Leonardo Gallego, exdirector de la PolicÃa Antinarcóticos, estar en dichos listados trae consecuencias graves. “Estados Unidos es muy serio en este sentido. Para reseñar a una persona jurÃdica o natural, no sólo consultan a la DEA para establecer nexos con el tráfico de drogas, sino que indagan en todas las agencias federales como el FBIâ€.
Según el documento No. 2011-4602, el clan Cifuentes Villa nutre el organigrama de JoaquÃn Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, jefe del cartel de Sinaloa, por quien ofrecen una recompensa de cinco millones de dólares.
Aparte de Dolly y Jorge Milton, también figuran como “individuos que asisten a la organizaciónâ€: LucÃa Inés Cifuentes Villa, Jaime Alberto Roll Cifuentes, Carlina Villa de Cifuentes e Hildebrando Alexander Cifuentes Villa.
Aunque el general Naranjo aseguró (en declaraciones del 6 de agosto pasado) que dichas compañÃas (32 en total) serán objeto de extinción de dominio, lo cierto es que hoy continúan operando.
Carlina, por ejemplo, y según la Cámara de Comercio de MedellÃn para Antioquia, es la representante legal y gerente de la firma Roble de Minas SAS, cuya sede es MedellÃn. La organización no está liquidada.
También es el caso de Hacienda Hotel El Indio, un complejo ecoturÃstico con sede en Barbosa, cuyas fotografÃas fueron presentadas por la DijÃn al momento de la captura de Dolly.
El actual administrador asegura que tomó en arrendamiento el predio (ahora se llama Hacienda Hotel Los Bukaros), pero que el negocio no lo hizo con Dolly Cifuentes. “Para nada, yo firmé contrato con Parques Temáticos S.A., que es la que aparece en las escriturasâ€, dijo.
Sin embargo, es preciso decir que Parques Temáticos S.A. también está reseñada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
En marzo de este año, dos meses después de expedida la Lista Clinton, esta firma designó nuevo gerente y representante legal. Se trata de la misma persona que ahora representa y gerencia otro puñado de empresas de los Cifuentes Villa como lo son GanaderÃa La Sorguita SAS, Promo RaÃz S.A., Bioforestal SAS e inversiones Cifuentes SAS.
Esta historia no parece terminar aquÃ. Jorge Milton Cifuentes Villa (hermano mayor de Dolly), un hombre que hasta el año pasado asistÃa a clubes sociales en su calidad de empresario, es hoy el próximo objetivo de la PolicÃa.
Comentarios