Domo Arigato, dice Google en Roboto

Esta semana Adobe anunció que dejará de desarrollar la versión de su plug-in Flash Player para teléfonos inteligentes y tabletas. La plataforma que llevó las animaciones, juegos y videos a los navegadores de Internet en los ordenadores de escritorio y portátiles no pudo repetir la hazaña en estos pequeños dispositivos móviles.

El sistema operativo para teléfonos inteligentes con mayor adopción en el mundo tendrá un nuevo tipo de letra, llamado Roboto. La fuente ayudará a Android a convencer a sus usuarios de que puede ser tan atractivo como sus competidores, una tarea que dificultan sistemas con un diseño gráfico tan seductor como Windows Phone 7 de Microsoft, el iOS de Apple, el desconocido MeeGo de Nokia y el formal BlackBerry OS.

No más Flash en su bolsillo
Como dándole la razón a Steve Jobs, Adobe reconoció que su aditamento para navegadores de Internet Flash no funciona demasiado bien en teléfonos inteligentes y tabletas. Esta semana la publicación especializada en tecnología ZDnet anunció que la empresa dejaría de producir la versión móvil del famoso ‘plug-in’.

El fundador y exdirector de Apple explicó en varias oportunidades que su empresa no daría soporte a la adaptación de Flash en el iPhone o el iPad, porque su desempeño era pobre y las mismas aplicaciones que funcionaban a la perfección en los ordenadores presentaban errores extraños y fallos gráficos en la versión móvil de la plataforma.


Flash tuvo más suerte con los dispositivos con Android, el sistema operativo móvil de Google, y BlackBerry OS, el sistema de los teléfonos y la tableta de Research In Motion, pero su desempeño nunca fue consistente entre las decenas de modelos que usan estos sistemas.


Adobe se comprometió a dar soporte a la última versión de Flash Móvil, pero dejará de trabajar en el producto. La empresa también anunció que concentrará sus esfuerzos móviles en su plataforma AIR, y que como parte de una reestructuración y reorganización de prioridades, dejará ir a 750 de sus empleados.

    
La fuente de Google
No todas las noticias de la semana fueron malas para los usuarios de Android, el único sistema operativo móvil que supera al iPhone en cantidad de usuarios nuevos mensuales. A partir de su siguiente versión, llamada Sándwich de Helado, el OS tendrá un nuevo tipo de letra.

Cerca de 50 mil usuarios nuevos cada día, los desarrolladores de Android decidieron recibir a los recién llegados de los meses venideros con una tipografía “más humana”. Hasta ahora el sistema ha usado un tipo de letra llamado Droid, pero a partir de su versión 2.4 el OS usará Roboto, una fuente sin serifas pero estilizada, con una versión delgada especial para textos grandes.


La decisión probablemente pretende ayudar a Android, un sistema operativo basado en Linux usado en decenas de modelos de teléfonos y tabletas que no siempre son tan elegantes como el iPhone de Apple, a sacudirse esa fama de estar diseñado para personas entendidas en tecnología.

    
Sándwich de Helado
Roboto es sólo una de las sorpresas cosméticas que traerá la siguiente versión de Android. El sistema también abrazará un nuevo diseño, con elementos más sutiles e íconos mucho más atractivos que los de sus versiones anteriores.

Siendo implementado en teléfonos y tabletas de empresas diferentes, entre las que están HTC, LG, Sony, Samsung y Motorola, algunas de las características de diseño del sistema aún estarán supeditadas al fabricante particular de cada dispositivo.


Pero el nuevo Android 2.4, mejor conocido por su nombre no oficial Sándwich de Helado, tendrá una interfase basada en recuadros, un panel de notificaciones trasparente y que permite barrer cada notificación individual con un dedo para eliminarla, y un menú general mucho más atractivo que el de versiones anteriores del OS.


Un video que muestra una versión temprana de sistema puede verse en tinyurl.com/AndroidSandwich.

La nueva versión del OS, por supuesto, tendrá también actualizaciones de software orientadas a mejorar su desempeño y su velocidad de respuesta, así como mejoras en su sistema de navegación en las redes de Internet móvil 3G y 4G.


Zynga se arrepiente de estrategias pasadas
Algunos productos de la empresa son mundialmente famosos, como FarmVille, el juego de Facebook que puso a millones de personas a cultivar una granja virtual, e incluso a pagar dinero corriente por plantas y otros artículos irreales, ante el asombro de sus familiares y colegas de oficina. La compañía que desarrolla este y otros juegos casuales se llama Zynga, y esta semana se ha hecho popular por razones menos halagadoras.

Hace unos años Zynga decidió seguir una estrategia normal para las empresas en crecimiento: ofrecer a sus empleados algunas de sus acciones en lugar de pagarles salarios fuera de su ajustado presupuesto. Esta semana The Wall Street Journal anunció que, según reportes de la industria, los ejecutivos de la compañía se han arrepentido de la decisión.


Y para atacar este problema, la empresa decidió ser innovadora: en lugar de asumir las consecuencias de su decisión, Zynga optó por acosar a algunos de sus empleados, amenazándolos con quitarles su trabajo si no devolvían parte de las acciones que habían recibido.


El director ejecutivo de la compañía Mark Pincus y otros miembros de la junta habrían tomado la decisión basados en el desempeño de los empleados, calculando cuáles no merecían el dinero que las acciones ­pueden potencialmente ­representar en el futuro. Pincus justificó la medida explicando que se trataba de la mejor decisión para la compañía, que según reportes pondrá sus acciones a la venta el día después de la celebración de acción de gracias en Estados Unidos.

Se calcula que Zynga recaudará alrededor de $1000 millones de dólares con la salida de sus acciones.

Credito
JUAN MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Comentarios