PUBLICIDAD
María Genoveva Flórez, coordinadora de la mesa de Ibagué, precisó que la obra está en ‘veremos’ por múltiples circunstancias y que desde el 2017 tiene recursos de la Unidad de Víctimas y la Alcaldía.
“La empresa contratista no cumplió y la pandemia atrasó la gestión de la (actual) Administración. Después no había el seguro que necesitaba. Hubo tantas falencias que la entrega del proyecto se pospuso cuatro veces a la fecha”, mencionó.
Además, la coordinadora indicó que, frente a la prórroga que compartió la Alcaldía para la entrega del proyecto, la Unidad de Víctimas anunció que será el último plazo que aceptará de la Administración Municipal.
“Si este año no se da la construcción de esta obra, la Unidad retirará el dinero. Se le hace un llamado a la Alcaldía para que por favor contrate lo más pronto posible. Tenemos más de 70 mil víctimas de varios municipios del Tolima”, agregó Flórez.
La coordinadora explicó que el plazo máximo de entrega es hasta el 31 de diciembre del 2022. Si no hay un avance del 80 % en esa fecha sobre la obra, la Unidad retirará la inversión. Añadió que en el punto de la Unidad para las Víctimas, no cubre todas las necesidades, además de que es el único punto que hay para la atención de esta población.
Debate en el Concejo
Durante los descargos en la sesión del Concejo, Francy Liliana Salazar, secretaria de Desarrollo Social, manifestó que “el 22 de abril se entregará el estudio patológico de la obra para determinar las condiciones de la estructura”.
Y apostilló que “hay muchas inquietudes y veo que la mesa de víctimas no se siente representada por la Administración, por lo que la Personería Municipal viene trabajando sobre cada una de sus solicitudes. Además, ya se pidió la licencia de construcción ante la curaduría. Nos encontramos finiquitando términos contractuales para continuar con el proceso”.
Diego Herrán, secretario de Infraestructura, contó que especificarán el alcance de la consultoría sobre el tema patológico y, posterior a la entrega de estos estudios, aseguró que la obra podría tener cambios frente a los diseños iniciales.
“En el estudio patológico, el alcance que le hemos dado es sobre la infraestructura construída y la posibilidad de que esta sirva dentro del proceso de la nueva contratación. Los estudios y diseños nuevos hacen parte de los que se estaban desarrollando y que en este momento cursa trámite para sacar la nueva licencia”, comentó en la plenaria.
La concejal Linda Perdomo aseveró durante la sesión: “Sé que existe un compromiso del Alcalde, le creo cuando dice que se comprometió con las víctimas y sé que sacará adelante esta obra, pero necesitamos que nos pongamos las ‘pilas’, no lo dejemos de lado y comencemos con un proceso de planeación que nos permita ser eficiente con la construcción”.
Y puntualizó que “hay que hablarle con la verdad a la gente. Una obra de esta envergadura, con todo el respeto y conociendo el avance de las obras públicas, en menos de un año no estará lista, ¿será que en 18 meses si habrá la posibilidad de ver el centro?, ¿qué pasó con la plata de la obra?”.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
Lo invitamos a seguir leyendo aquí
https://digital.elnuevodia.com.co/library
Comentarios