Concejo pidió renuncia de Campo E. Terán a la Alcaldía

Colprensa - el nuevo día
En una decisión conjunta, el Concejo distrital solicitó públicamente la renuncia a Campo Elías Terán Dix como alcalde de Cartagena. La proposición número 169 de noviembre 2 de 2012, que fue firmada por los cabildantes, señala varios puntos que motivaron la solicitud.

Uno de los puntos está relacionado con la crisis político administrativa que se ha generado en la ciudad a causa del desgobierno que ha producido la decisión irrestricta por parte de la familia y del mismo Alcalde de guardar silencio y desconocer que la salud de los gobernantes es de interés colectivo.

“Evitando que el desarrollo socio económico de la ciudad avance en una región competitiva, con tareas por hacer y ejecutar conocidas de manera general en el plan de desarrollo, que, a su vez, permite que la desconfianza domine la percepción ciudadana y en las inversiones nacionales e internacionales desconfianza institucional, que frena este desarrollo y a la ciudad, los cartageneros y cartageneras hoy no podemos dar un compás de espera para afrontar el futuro que necesitamos y merecemos”, dicen en el documento.

Y agregan que los retos de Cartagena son muchos e impostergables, es una ciudad que vive minuto a minuto; su gente, su institución y su economía se alimentan del progreso y las decisiones que a diario se deben tomar y no de una inconsecuente espera transitoria y postergada que nadie sabe, ni la misma familia, ni el alcalde, cuando terminará.

“Cartagena, ciudad de todos, de Colombia y del mundo, vive hoy la crisis político administrativa más profunda de la época contemporánea y desde el proceso de elección popular, que permitió que Campo Elías Terán Dix construyera una figura memorable, apreciada y digna de haber sido elegida, con la confianza, la altivez, la jovialidad, la vocación de servicio y su interés decidido de trabajar por la ciudad, que lo hizo profesionalmente y como ser humano, hombre, esposo y padre, virtudes que lo caracterizan y lo dignifican”.

“A esto se suma la decisión de la Contraloría General de la Nación de suspender del ejercicio del cargo al Alcalde, dentro de una investigación fiscal en su contra y varios funcionarios de alto nivel, como es la Secretaria de Educación, también suspendida del ejercicio del cargo, circunstancias estas que siguen evidenciando la falta de cuidado y salvaguarda de los bienes de uso público, por parte de nuestro gobernante”, explican en la proposición.


Credito
COLPRENSA

Comentarios