En una entrevista con el canal ruso RT, el máximo comandante de las Farc, alias ‘Timochenko’, afirmó que en la dirección de la guerrilla “nadie está en función de ser presidente o ministro” una vez dejen las armas.
“Una gran ventaja de nosotros es que en la dirección de las Farc nadie está trabajando en función de ser presidente o ministro”, afirmó Timoleón Jiménez, en diálogo con la periodista Eva Golinger.
El jefe de las Farc dijo que se está trabajando para sentar “las bases de una paz con justicia social” y que será una “conferencia nacional de guerrilleros” la que defina cuál va a ser el papel político de la guerrilla en la vida civil.
“Nosotros somos un movimiento político alzado en armas, ahora lo que vamos a hacer es dejar a un lado las armas, pero nuestro carácter político lo mantenemos”, declaró el jefe del Estado Mayor de las Farc.
Enfatizó que la compañía de la comunidad internacional en el proceso de paz, ha sido fundamental para avanzar en los diálogos.
Especialmente a los países garantes, Cuba y Noruega, así como también a otras naciones entres las que está Rusia y Estados Unidos.
El proceso, etapa final
El Gobierno Nacional y las Farc sellaron el pasado 23 de junio las condiciones de un cese al fuego bilateral, que entrará en vigencia una vez firmado el acuerdo final de paz.
El presidente Juan Manuel Santos indicó el pasado jueves estar seguro de que ganará el apoyo al proceso de paz en el plebiscito para refrendar los acuerdos con la guerrilla.
“Estoy absolutamente seguro que ganará el acuerdo de paz”, declaró el mandatario nacional.
Santos igualmente aseveró que el pueblo colombiano votará favor de la paz “porque está cansado de 50 años de guerra y sabe que el acuerdo (de paz) ha sido lo correcto” para el país.
ELN pide mesa pública de negociación
El máximo jefe del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’, expresó que el grupo guerrillero mantiene la disposición de buscar una salida negociada al conflicto.
La misiva es una repuesta a la carta enviada hace una semana por 33 eurodiputados, quienes instaron al Gobierno y al Eln a pasar a la fase pública de la negociación.
“Estas manifestaciones de apoyo al proceso de paz y a esta mesa de diálogo nos comprometen más a persistir en el logro de una solución política a este conflicto”, dijo ‘Gabino’.
El jefe guerrillero expresó que tres meses después de anunciarse el acuerdo de la agenda no se ha iniciado la etapa pública en Ecuador por una estrategia del Gobierno.
“Es una táctica para dividir los dos procesos, el de las Farc y el del Eln; para avanzar con el primero, mientras congela el segundo. Buscando así dividir las filas de la insurgencia, pretendiendo evitar un frente común entre estas y a la vez entre estas y la sociedad”, expresó Rodríguez Bautista.
Comentarios