PUBLICIDAD
Según la revista Cambio, los reparos fueron presentados a la ministra de Salud, Carolina Corcho, y al presidente Gustavo Petro.
El documento es de los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; de Educación, Alejandro Gaviria; y de Agricultura, Cecilia López, y del director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González.
En el texto expresaron sus reparos a la reforma a la salud. Según los funcionarios, el proyecto no pasa el examen constitucional ni financiero.
Corte presupuestal
Los Ministros aseguran que su colega de Salud está subestimando el costo de la reforma, que, de acuerdo con sus cálculos, crecerá casi al doble durante el primer año de su implementación, con un aumento de $2,5 billones anuales hasta el 2030.
El documento se extienden a través de 17 páginas en comentarios hacia el articulado sobre riesgos. Según ellos, no se tuvieron en cuenta dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y que llegan hasta los $90 billones.
Según reveló Cambio, cuando Petro y Corcho conocieron el documento, el presidente habría asegurado que “si se filtra, la reforma se cae”.
Uno de los argumentos esgrimidos es que la reforma regula el derecho fundamental a la salud. Y, por tanto, “la regulación del mismo deberá atender los trámites estatutarios constitucionales respectivos”.
Los cuatro funcionarios aseveran que, por los artículos 12 y 146 de la reforma se tendría que acudir a la consulta previa. Esto, por cómo podría afectar la reorganización del Sistema de Seguridad Social en Salud a las comunidades indígenas.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
Lo invitamos a seguir leyendo aquí
https://digital.elnuevodia.com.co/library
MÁS NOTICIAS:
¿En qué se parecen Álvaro Uribe y Daniel Quintero?
Ecopetrol tiene las reservas probadas de petróleo más altas en ocho años
Ella es la talentosa colombiana que triunfa en Coca Cola: se convirtió en vicepresidente global
Comentarios