Presidente de la Cámara de Comercio de Honda habló sobre desarrollo económico

Crédito: El Nuevo DíaSe busca beneficiar a todos los empresarios del municipio.
La subienda, fenómeno exclusivo de Honda debido a su ubicación en el río Magdalena, ha sido vital para la economía local. 
PUBLICIDAD

Según William Calderón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, esta tradición histórica atrae a turistas de todas las regiones del país para vivir la experiencia de pesca y comercio. Este año, el aumento de visitantes generó un impacto positivo, fortaleciendo tanto el turismo como la economía local.

La Cámara de Comercio, en colaboración con instituciones nacionales y locales, lidera iniciativas para apoyar a los pescadores mediante capacitaciones, asociatividad y programas de sostenibilidad ambiental. Actualmente, hay nueve asociaciones de pescadores registradas, además de una cooperativa y una federación, que trabajan para equilibrar la pesca responsable con la conservación del río Magdalena.

El turismo fue uno de los mayores beneficiarios del fenómeno de la subienda. Restaurantes, comercios, bares y operadores de turismo cultural y de aventura se vieron favorecidos. Calderón destacó la riqueza arquitectónica e histórica de Honda, comparable a Cartagena, que convierte a la ciudad en un atractivo turístico integral.

La Cámara impulsó actividades culturales en conjunto con museos, centros culturales y alcaldías, trabajando además con municipios cercanos como Guaduas y Mariquita. Programas como la donación de árboles en Semana Santa buscaron preservar el ambiente y promover el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad.

A través del proyecto Saskatecnología, con una inversión de 1.618 millones de pesos, se benefició a más de 250 empresarios en la región, capacitándolos en marketing digital y manejo de TIC. La Cámara también lideró programas de asociatividad y fortalecimiento empresarial para mejorar la competitividad regional.

Imagen eliminada.

Calderón señaló que Honda enfrenta retos para equilibrar el desarrollo económico con la preservación cultural y ambiental. Además, mencionó proyectos como el clúster del aguacate y el cacao, además de iniciativas para posicionar a Mariquita como capital frutera de Colombia. La región avanza como motor de desarrollo turístico y económico, con vías mejoradas y proyecciones de futuras conexiones aéreas desde Mariquita que facilitarán el acceso de turistas nacionales e internacionales.

Dato: Son 9000 los comerciantes de diferentes sectores económicos los matriculados en la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima. 

 

Credito
Érika Zamora

Comentarios