PUBLICIDAD
Aseguraron que desde el Congreso de la República se vienen realizando varias mesas de trabajo orientadas a lograr que los denominados médicos integrales comunitarios (MIC) de Venezuela puedan convalidar sus títulos y ejercer en Colombia.
De acuerdo con la organización, esta decisión es un “peligro” para los colombianos debido a deficiente formación profesional de estos médicos.
“La formación académica- teórica de los MIC es deficiente y precaria, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional en medicina y que garantice la excelencia del cuidado de salud de una nación”, expresaron.
Aseguran además que la formación de estos médicos es muy diferente y pensada en otro contexto, tanto que la academia nacional de medicina Venezolana ha enviado varias comunicaciones al Ministerio de Educación para no convalidar los títulos de los llamados médicos integrales comunitarios.
Lea también: Muere el famoso escritor, Milan Kundera a sus 95 años, reconocido por su novela, 'La insoportable levedad del ser'
Por la misma línea, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME) alertó sobre la realización de estas mesas en diciembre 2022 y julio 2023 para convalidar estos títulos en Colombia.
La organización manifiesta estar en desacuerdo, lo cual esta decisión generaría “una incertidumbre frente a la calidad y pertinencia de un perfil que no corresponde a los estándares reconocidos por las organizaciones médicas y de educación médica nacionales e internacionales”.
Añaden además que “hoy no se tiene claridad sobre la formación de los médicos integrales comunitarios, su perfil, competencias, ámbitos de ejercicio profesional, roles en los servicios de salud”, entre otras.
MÁS NOTICIAS
¡Terrible accidente en parque! Montaña rusa se descarriló y mató a una persona: 9 heridos
Ladrón entró a robar un local y quedó atrapado en una ventana, donde murió asfixiado
Comentarios