Este propósito se materializó en el Plan Regional de Competitividad “Tolima Centro de Inversión”, que ya está dando sus primeros frutos.
El más reciente logro fue la firma del Pacto por las Oportunidades para el Tolima que se concretó la semana pasada, y que busca que los productores de la región lleven sus productos al mercado de Estados Unidos, con la asesoría y el acompañamiento de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia).
Gracias a esta alianza los productores locales que se unan al Pacto pueden acceder a los programas de capacitación y aprendizaje que se imparten en torno a los requerimientos y procesos para introducirse en el mercado estadounidense.
Además, podrán participar en misiones comerciales, desayunos de relacionamiento y ruedas de negocios, que les permitirán dar a conocer sus productos. Una de las primeras actividades a la que podrán asistir es una rueda de negocios que se efectuará los días 14 y 15 de mayo en Bogotá, donde habrá cerca de 150 empresarios estadounidenses.
Para fortuna del Tolima, el sector agroindustrial es el de mayores oportunidades. De acuerdo con los análisis de Amcham, el 38% de los productos con ventaja comparativa corresponde a esta rama, y en la región alimentos como limón tahití, mango, derivados del arroz, café, aguacate hass y cacao, se pueden comerciar con Estados Unidos, siempre y cuando los proveedores cumplan con los requerimientos y conozcan el proceso exportador.
Esta buena noticia para los tolimenses fue empañada por el enfrentamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, por los vuelos con deportados. Por eso, líderes gremiales como el presidente de Analdex, el tolimense Javier Díaz, y presidente del Comité de Gremios Económicos del Tolima, Efraín Valencia, hicieron una llamado para que las relaciones se manejen por los canales diplomáticos y con pragmatismo, pues el 29% de las exportaciones colombianas van a ese país y no es el momento para perder ese mercado.
Hay que confiar en que la cordura y el respeto por la institucionalidad, esenciales para la estabilidad de la economía, serán las que primarán en los próximos meses.
Comentarios