PUBLICIDAD
Tras diversos anuncios a la luz pública, el directorio del Partido Liberal en Tolima, encabezado por el exsenador, precandidato y líder natural de la colectividad en la región, Mauricio Jaramillo Martínez, llevaron a cabo una rueda de prensa en donde abiertamente denunciaron supuestas irregularidades en entidades públicas del resorte de la Gobernación del Tolima.
Como si se tratase de una respuesta oficial de la colectividad, el encuentro político toma lugar semanas después de los múltiples cuestionamientos que han acaecido entre la estructura política de Jaramillo Martínez y el grupo político del senador conservador Óscar Barreto.
En época electoral, las ‘diatribas’ y cuestionamientos han aflorado entre ambos partidos políticos, asunto que es vieja data pero se ha condensado con el ‘arranque’ del 2023.

Pliego de cuestionamientos
Bajo el nombre ‘La corrupción en el Tolima hizo metástasis’, la rueda de prensa inició con el pronunciamiento inicial de la representante Olga Beatriz González. “Expresaremos los daños de la pobreza, la desigualdad y el desempleo, que nos permita demostrar que la organización ‘barretista’ está condenando la región al atraso”, manifestó.
Así pues, los diferentes tópicos abordados por los ‘pesos pesados’ de la colectividad, traen a discusión entidades como la Universidad del Tolima, Cortolima, Hospital Federico Lleras Acosta y el Hospital Alfonso Jaramillo Salazar de Líbano.
Entre las denuncias más destacadas, sobresale el incremento de órdenes por prestación de servicio (Ops) y aparente ‘licitaciones chaleco’ en una evaluación de oferentes a las licitaciones públicas, con más énfasis desde la aparición del Secop II. En un comparativo, el exsenador Jaramillo Martínez comparó estos indicadores.
“A través de los contratos de prestación de servicio compran a los líderes regionales. En el 2014, año en que se adelantaban elecciones de Congreso durante la gestión de Luis Carlos Delgado, se hicieron 522 contratos por $13 mil 374 millones. Según la información que solicitamos a la Gobernación, al año pasado se contabilizaron 4.005 contratos por prestación de servicios por un monto de $72 mil millones”, apuntó.
También denunció la misma situación en Cortolima y supuestos contratos a particulares afines a la organización conservadora. “Esos millones de pesos deberían estar invertidos en solucionar los problemas de la gente y no en politiquería”, criticó Jaramillo.
El diputado Julio Morato, denunció supuestos convenios que alcanzan los $11 mil millones de pesos entre Cortolima y Corcuencas.
“Están utilizando una figura de convenios, presuntamente para poder saltarse unos requisitos legales de la ley 80 del decreto 1150 del 2007 y otras normas en temas de contratación estatal. Como el convenio 0079 del 2021, por más de $6 mil millones, con un plazo de cinco meses y termina con un otrosí de seis meses. El convenio tiene sobrecostos”, denunció Morato.
Carlos Reyes, asambleísta liberal, expuso supuestas irregularidades en la contratación de la planta de la UT, la ‘recaída’ académica que tuvo la alma máter, el incremento de costos del personal administrativo, el crecimiento de la planta física de la institución y supuestas irregularidades en la entrega de tabletas usadas.
“Aulas de la sede Santa Elena, de extrema urgencia y con recursos desde el 2017. Hoy se encuentra en mal estado. Lo mismo el deterioro de las granjas de Armero. No se ha realizado el edificio de investigaciones, ni residencias estudiantiles” refirió Reyes.
En términos de salud, el liberal Eduardo Casabianca expresó preocupaciones por la tercerización de algunos servicios que ofrece el Hospital Federico Lleras Acosta y la elaboración de un contrato por 15 años a un privado para la atención del servicio de trauma.
“Lo mismo está pasando con la unidad renal, se la dieron a un privado. Pero es más grave la compra del acelerador lineal por parte del Hospital Federico Lleras, por $12 mil millones de pesos. Se asignó el contrato en mayo del 2021, pero se hizo sin la expedición del Invima, la cual llegó meses después. Y parece ser que la instalación del acelerador no se llevó a cabo porque la infraestructura en donde debía ir, no les cupo”, apuntó Casabianca, dejando entrever un supuesto detrimento al patrimonio público.
La puntada final la dio la representante Olga B. Basada en cifras oficiales del Dane, la congresista hizo un comparativo de los indicadores de pobreza monetaria, pobreza extrema y desempleo, contrastando las estadísticas que hubo durante los mandatos de Delgado Peñón y Barreto Quiroga.
“El número de personas desempleadas y en condición de pobreza son mejores durante la gestión de los gobiernos liberales que los ‘barretistas’. Las cifras lo dicen todo, lo que demuestra la catástrofe de pobreza, exclusión y miseria en el departamento. Aquí no estamos mintiendo, les estamos diciendo a los tolimenses que hay nuevas prácticas morales y éticas porque al departamento se lo tragó el cáncer de la corrupción”, apostilló González.

Representación del ‘barretismo’
Al evento asistió el precandidato a la alcaldía de Ibagué y exgerente de Indeportes, Alexander Castro, quien fue espectador de la exposición política que el ‘jaramillismo’ perfiló contra el ‘barretismo’.
En el cierre de la rueda de prensa, mencionó: “Le aconsejaría a Óscar Barreto que uno debate con el senador y no con el celador. Y cuando uno busca con quién debatir, siempre tiene que hacerlo con alguien del mismo nivel o superior”.
Y añadió: “Los debates en política debe tenerlos quien tenga la altura moral e intelectual para poder controvertir. Difícilmente veo al exsenador Mauricio Jaramillo hablando de los temas importantes que tiene el desarrollo económico y social del Tolima. Por eso acuden a este tipo de situaciones para desprestigiar, utilizar los medios de comunicación, el aparato judicial del estado y empezar a calentar una campaña que, entre otras cosas, creen que les dará réditos electorales”.
Lo anterior, generó malestar entre algunos miembros de la colectividad liberal, quienes cuestionaron y tacharon las aseveraciones del precandidato Castro como inoportunas y elitistas. Así las cosas, ¿su presencia podría ser un sutil sabotaje del evento?
“Invito al señor Óscar Barreto a que hagamos un debate público, y no a través de los servicios pagados por la Gobernación”. - Mauricio Jaramillo, precandidato liberal a la Gobernación.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
Lo invitamos a seguir leyendo aquí
https://digital.elnuevodia.com.co/library
Más noticias
Así será la ambiciosa agenda legislativa de Petro: en la reanudación de sesiones ordinarias
Comentarios