PUBLICIDAD
Recientemente la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Car, suscribieron la resolución conjunta que aprueba la formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, Pomca, del río Sumapaz.
A través de este instrumento, que tendrá un horizonte de 13 años, se planifica el uso del suelo, el agua, la flora, la fauna y el manejo de la cuenca, manteniendo el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de dichos recursos.
Así pues, se constituye en determinante ambiental para la elaboración y adopción de los Planes de Ordenamiento Territorial de veinte municipios pertenecientes a la cuenca. De acuerdo con ambas corporaciones, esta aprobación representa un hito en la protección de los recursos naturales y la toma de decisiones con un enfoque ambiental.
“Estamos dando un paso importante en la protección de uno de los recursos hídricos más importantes de Colombia, salvaguardando la riqueza ecológica que encierra este territorio”, señaló Luis Fernando Sanabria, director general de la Car.
Y agregó: “La cuenca del Sumapaz, ubicada en territorios de los departamentos de Cundinamarca y Tolima, abarca una extensión de vital importancia para el equilibrio ambiental del país”.
Por su parte, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, resaltó la adopción del Pomca, el cual propone, según contó, “siete líneas estratégicas, 12 programas y 28 proyectos para ejecutar en un tiempo de 13 años”.
En ese sentido, recordó que: “La cuenca tiene ecosistemas que actualmente están sufriendo fragmentación y degradación debido principalmente a las intervenciones humanas que promueven procesos de deforestación, ganadería intensiva y extensiva, desarrollo urbano, extracción y comercio de fauna y flora, entre otros, y lo que buscamos es proteger nuestro ambiente”.
En cuanto a la financiación del componente programático, Cortolima y la Car, junto con entidades del orden nacional, departamental o municipal, asentadas y con responsabilidades en la cuenca del río Sumapaz y su problemática ambiental, harán la inversión en los programas, proyectos y actividades definidos en el plan.
Es de mencionar que el seguimiento y evaluación se realizará anualmente, con base en el mecanismo que se defina para tal fin.
Comentarios