Conozca el aporte nutricional que tiene el tamal tolimense

Crédito: Suministradas/ El Nuevo Día.Tamales tolimenses listos para consumir.
El tamal tolimense no solo es una delicia gastronómica que reúne a familias y amigos en torno a su sabor incomparable, sino que también es una fuente significativa de nutrientes esenciales para el cuerpo humano.
PUBLICIDAD

Proteínas y energía 

Este plato tradicional, compuesto por maíz, arroz, carne de cerdo, pollo, arvejas y huevos, entre otros ingredientes, ofrece un aporte nutricional que vale la pena destacar. Es una excelente fuente de proteínas, esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos. La carne de cerdo y pollo incluidas en el tamal contribuyen significativamente a la ingesta diaria de proteínas. Además, el arroz y el maíz presentes en el tamal son ricos en carbohidratos, que son vitales para proporcionar energía sostenida a lo largo del día.

Lea: Conozca los tres ganadores del Encuentro Departamental del Folclor 2024

Los ingredientes del tamal tolimense también están cargados de vitaminas y minerales. Las arvejas, por ejemplo, son ricas en vitamina K, así como en minerales como el hierro y el fósforo. El huevo, otro componente del tamal, es una fuente maravillosa de vitamina D y B12, todos esenciales para funciones corporales cruciales, incluyendo la salud ósea y el funcionamiento del cerebro.

Aunque los tamales tolimenses contienen grasas, algunas provienen de fuentes relativamente saludables como el pollo y el cerdo. Estas grasas son necesarias para absorber vitaminas liposolubles y para mantener las membranas celulares en buen estado. 

Le puede interesar: ¡Ganancias extras! Loteros del Tolima reciben agradable sorpresa

“Por cada 100 gramos de un tamal, su tabla nutricional expone 108 kilocalorías, 5,7 gramos de proteína, 12,7 gramos de carbohidratos, 265,0 miligramos de sodio y 26 miligramos de colesterol. Según estas especificaciones del documento de Caracterización y Composición Nutricional de las Preparaciones Tradicionales de la Población Colombiana, el tamal sería más saludable que la lechona al tener menos calorías, sodio y colesterol.” menciona Vanguardia en su página web.

En conclusión, el tamal tolimense es un alimento que contiene muchos aportes nutritivos al cuerpo, pero hay que consumirlo con moderación y en cantidades adecuadas. 

Credito
Redacción Tolima

Comentarios