¡Cuídese! Infecciones respiratorias han aumentado en el Tolima por las lluvias

Crédito: Suministradas/ El Nuevo Día.Aumentan los casos de enfermedades respiratorias en Tolima.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias durante la temporada de lluvias.
PUBLICIDAD

Las recomendaciones 

Debido a los cambios climáticos y las precipitaciones registradas en el departamento, se ha incrementado el número de personas que llegan a los servicios de urgencias y centros hospitalarios con síntomas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Hasta la fecha, se han notificado 59.236 casos en la población general, de los cuales 15.195 son niños menores de cinco años y 9.679 son adultos mayores. De estos, 3.322 han requerido hospitalización y 243 pacientes han requerido atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Ante este panorama, Norma Acosta, referente de la Dimensión de Enfermedades Respiratorias y Diarreicas Agudas del Tolima, entrega  las siguientes recomendaciones: La mejor recomendación para evitar el contagio es el autocuidado. El lavado de manos puede prevenir hasta el 50% de las enfermedades causadas por virus y bacterias. Además, es importante el uso de tapabocas, evitar ir a lugares de afluencia masiva cuando se está enfermo, y toser o estornudar en el ángulo interno del brazo”.

Lea: Gobierno departamental resuelve emergencia vial en importante zona rural

Entre las enfermedades que más se han registrado están la influenza, neumonía y bronquitis, casos que podrían aumentar debido a la ola invernal que afronta el departamento.

Algunos de los municipios con mayor incidencia de estos casos son: Valle de San Juan, Rovira, Natagaima, Coyaima, Alvarado, Ibagué, Planadas, Casabianca y Venadillo; donde toda la red hospitalaria está atenta para continuar brindando atención, especialmente en menores de cinco años, que son los más afectados por los virus que se propagan en la época invernal.

Recuerde que, si presenta síntomas como dificultad para respirar, ruidos extraños al respirar como ronquidos o silbidos en el pecho, respiración rápida o cambios de color a azul o morado en los labios, debe remitirse a los puestos de salud o servicios médicos más cercanos.

Credito
Redacción Tolima

Comentarios