PUBLICIDAD
Bajo el nombre de ‘Páramo Vital’, se socializó desde Santa Isabel el plan de manejo del complejo de páramos Los Nevados, una estrategia que busca proteger y conservar este ecosistema estratégico en seis municipios del Tolima.
Con recursos asegurados por $12.400 millones, provenientes del Sistema General de Regalías (SGR), la iniciativa contempla el desarrollo de diferentes actividades en Anzoátegui, Casabianca, Herveo, Murillo, Santa Isabel y Villahermosa.
Durante los próximos dos años Cortolima, en alianza con otras entidades, como la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y las alcaldías, pondrán en marcha una serie de acciones que pretenden garantizar las buenas condiciones de la biodiversidad, el capital natural y el bienestar de las comunidades.
Leer: Querido hincha del Deportes Tolima murió en un accidente de tránsito
En ese sentido, el plan prevé cuatro líneas: 1) Fortalecer la gobernanza al manejo de alta montaña. 2) Aumentar el desarrollo y alternativas basadas en la naturaleza. 3) Implementar modelos sostenibles de desarrollo turístico comunitario. 4) Desarrollar una propuesta alternativa de educación rural.
“Son más de $12.000 millones, gestionados ante el Ministerio de Ambiente, que benefician a estos municipios en la implementación de un plan de manejo que va a posibilitar un turismo ordenado y moverá a las comunidades en torno a la preservación y conservación del ecosistema”, afirmó la funcionaria en el acto de socialización.
Así pues, como parte de la ejecución del proyecto, se entregará una red de parcelas de monitoreo, 60 hectáreas restauradas, 300 hectáreas bajo el esquema de Pagos por Servicios Ambientales, kits de monitoreo de turismo, señalización ambiental turística, guías de monitoreo de aves y kits de proyectos de educación ambiental.
Leer: Trágico accidente deja una víctima fatal y dos heridos
Adicionalmente, se desarrollarán talleres para la adopción de prácticas agroecológicas, fortalecimiento empresarial para negocios verdes y promotores locales, acuerdos de conservación, recorridos comunitarios y mingas del saber, entre otras.
Comentarios