Tolima: padres que no vacunen a sus hijos contra la fiebre amarilla serán denunciados

Crédito: Suministrada/El Nuevo Día. Niños deben ser vacunados contra la fiebre amarilla en el Tolima.
Es una enfermedad grave que puede ser prevenida con la vacunación
PUBLICIDAD

La Secretaría de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, ha emitido una alerta urgente debido al preocupante incremento de casos de fiebre amarilla en la región, especialmente en cuatro municipios cercanos al bosque de Galilea. 

La situación alcanzó niveles críticos, con una versión del virus 2025 considerada más letal y la posibilidad de una mutación del vector transmisor.

Según reveló la secretaria de Salud, Katherine Rengifo Hernández, en una rueda de prensa, se han registrado 29 casos de fiebre amarilla, de los cuales 16 ocurrieron este año y resultaron en el fallecimiento de seis personas. Los contagios se concentran en personas de entre 20 y 50 años, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad.

Ante esta emergencia sanitaria, la Gobernación del Tolima ha tomado medidas drásticas y mediante una circular han establecido que todos los menores de edad deben estar vacunados contra la fiebre amarilla. Los padres que no cumplan con esta obligación serán denunciados ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) por vulneración de los derechos de los niños.

Le puede interesar: Chaparral y Ortega se unen para optimizar el uso de maquinaria departamental

“La vacunación es la única forma de prevenir la fiebre amarilla y proteger a los niños de esta enfermedad mortal. Asimismo, extiendo la invitación a los padres de familia a no dudar en vacunar a sus hijos y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus”, mencionó la secretaria Rengifo. 

La situación en el Tolima exige una respuesta inmediata y coordinada. Las autoridades de salud han intensificado las campañas de vacunación y han reforzado la vigilancia epidemiológica en los municipios afectados. Se espera que estas acciones contribuyan a controlar el brote y a proteger la salud de la población.

Credito
REDACCIÓN TOLIMA

Comentarios