PUBLICIDAD
El Gobierno del Cambio busca la transformación real del campo con un acuerdo que le aporte a la paz con justicia social, revirtiendo el Pacto de Chicoral firmado en 1972.
Este 21 y 22 de febrero, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural liderará la realización del Pacto por la Tierra y la Vida, un hito que marcará un nuevo rumbo en la política de desarrollo agrario de Colombia. Redistribución equitativa de la tierra, profundización de la democracia y transformación del campo son los grandes objetivos de este encuentro, que reunirá a indígenas, afrodescendientes, negros, raizales y palenqueros, campesinos y campesinas, y trabajadores de la tierra.

Chicoral, en Tolima, será el escenario de este nuevo pacto, que busca pasar la página de lo que se suscribió hace 53 años en este corregimiento de El Espinal, y que ahondó profundamente la crisis del campo impulsada por intereses políticos que estaban en contra de la transformación rural de Colombia.
“Resignifiquemos ese acuerdo que frenó la Reforma Agraria y construyamos entre todos un gran acuerdo que haga de la transformación del campo, de la redistribución, de la recuperación y de la restauración de los sistemas agroalimentarios una bandera por la vida”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
La dinámica propuesta para la construcción colectiva del Plan Decenal de la Reforma Agraria es la conformación de mesas de trabajo que abordarán temáticas relacionadas con la superación de los desafíos que impone la lucha global contra el hambre, la crisis climática y el compromiso con la paz.
Restauración y recuperación de suelos, conectividad de cuerpos de agua y ecosistemas degradados, transformación del modelo de producción agrario, fortalecimiento del movimiento agrario, protección del agua y reorganización de las instituciones agrarias con un enfoque territorial estratégico son algunos de los bloques temáticos que se debatirán en las mesas.

Al final del ejercicio se suscribirá el nuevo Pacto de Chicoral, que será la hoja de ruta para que Colombia tenga un modelo de reforma agraria que responda a las necesidades actuales del campo y que le aporte a la paz con justicia social.
Comentarios