PUBLICIDAD
El desarrollo de la obra gira alrededor de una típica apuesta de aguinaldos en la medianoche del 24 de diciembre. Por apostar al beso robado se suceden una serie de jocosas confusiones entre los protagonistas de la obra que están integrados por un músico, un padre de familia, dos parejas de novios y clientes de un famoso bar bogotano que se llamaba “Belchite”. Algunos de estos personajes celebran la Navidad asistiendo a las ceremonias religiosas. Otros la conmemoran, bebiendo, recitando versos y bailando en el bar antes mencionado.
La comedia también trae una serie de graciosas anécdotas y refranes que hacen referencia al discurrir de la vida humana plagada de alegrías y de sufrimientos. Uno de ellos dice: “El mundo es una eterna comedia de engaños y disimulos y medio mundo se burla del otro medio”. Esta pieza teatral se halla escrita con el ameno estilo costumbrista y creativo del tolimense Samper que consignó en sus obras la idiosincrasia del colombiano en todas las manifestaciones de su vida diaria. La autora de la conocida novena de Navidad era hija de este escritor. Se llamaba Bertilda y en la vida religiosa la Madre María Ignacia.
Este recuerdo de los aguinaldos es una reflexión para que vivamos las auténticas tradiciones heredadas de nuestros antepasados y esas amenas y típicas diversiones que eran la sana distracción de abuelos, padres e hijos.
Para terminar recordemos una frase de esta obra teatral, muy propicia para que iniciemos el año 2021 libres de rencores personales, con un ánimo de mejorar nuestro comportamiento y de servir al pueblo tolimense. Dice lo siguiente: “si aquí a todos la conciencia nos acusa de algún modo, haya perdón para todo, y mutua indulgencia”. Sigamos divulgando los escritos de las personas que nacieron en el Tolima.
Comentarios