Una de las frases más exitosas durante la campaña política del Expresidente Bill Clinton en USA ha sido aquella que pegó el asesor James Carville en la sede central de campaña, “es la economía estúpido”.
El temblor que aconteció la semana pasada nos hacer reevaluar, cómo nos encontramos en temas de seguridad en nuestros edificios, ya que cuando se habla de ello se cree que lo único importante es la vigilancia.
Para poner los resultados de la economía en términos automovilísticos, quisiera decir que esta es una carrera en un circuito que nunca para, donde cada presidente de la república hace las veces de piloto, que llega y se posiciona, se pone al frente, y en la medida que va avanzando va regulando las condiciones de su vehículo (en este caso la economía) para ir sorteando los obstáculos que se van presentando, pero siempre con el objetivo claro de ganar.
Cuenta la historia que, en los 80s, el presidente de la ANDI Fabio Echeverri, viendo la situación del país de aquel entonces identificaba una economía con buen comportamiento y alentadores indicadores de impacto en el bienestar, pero simultáneamente severos problemas de violencia, indisciplina social, integridad y narcotráfico.
La Fundación Empresarios por la Educación, en colaboración con Cifras y Conceptos, presentó su segunda encuesta sobre la percepción de la educación en Colombia.
Efectivamente uno de los aspectos fundamentales para determinar el valor de un inmueble es el metraje, la ubicación y las condiciones en que se encuentra el mismo.
Apenas se sabía de otra noticia distópica en Argentina, se oía el chiste de que era un país en vías de subdesarrollo. La imagen de nueva Italia, donde los barcos con carne y trigo salían de los frigoríficos y silos de Buenos Aires hoy convertidos en restaurantes, hacia Génova para regresar cargados de mármol, tractores y migrantes europeos, paulatinamente se tornó en la de país en crisis permanente.
Para cumplir satisfactoriamente con los deberes constitucionales y mantener la gobernabilidad, el presidente de la República debe salvaguardar dos tipos de legitimidad: la del origen de la investidura (elección, reconocimiento del CNE y posesión) y la que da el buen ejercicio del cargo. Legitimidades estas que por estar ligadas no solo con la legalidad sino también con la ética, se retroalimentan.
El gobierno presentó su borrador de reforma a la educación. La reforma deteriora la educación privada, acaba con el Icetex, elimina las pruebas del Estado, baja los criterios de calidad, acaba con la educación abierta y a distancia, y politiza la educación superior. La reforma parece más un panfleto débil en su componente técnico.