Forjando un nuevo Futuro

Columnista Invitado

La Fundación Empresarios por la Educación, en colaboración con Cifras y Conceptos, presentó su segunda encuesta sobre la percepción de la educación en Colombia.
PUBLICIDAD

En un momento de reformas educativas y una creciente conciencia sobre la importancia de la educación, es preocupante que estos hallazgos no queden en segundo plano. Su propósito es claro y vital: proporcionar al gobierno herramientas para implementar políticas públicas más efectivas en beneficio del avance del sistema educativo colombiano. En este contexto, se revelan aspectos cruciales que merecen atención inmediata, especialmente en nuestro Departamento, donde la brecha entre los sectores público y privado sigue ampliándose. A medida que esperamos los resultados de las Pruebas Saber 11, recordemos que el año pasado la brecha entre sector público y privado fue el 23 puntos que es realmente grande, es fundamental abordar los desafíos que enfrentamos y trazar un camino hacia una educación más equitativa y de calidad.

La encuesta revela que la evaluación docente es una necesidad apremiante. Reconocer y recompensar a los educadores que generan resultados es esencial para impulsar la calidad educativa. Aquí radica una de las diferencias notables entre los dos sectores. Mientras que la evaluación es un enfoque en el sector privado, parece un tema tabú en el sector oficial. La lucha contra la deserción escolar también se destaca como una prioridad. Es especialmente revelador que la encuesta haya identificado el conflicto armado como un factor determinante que impide que muchos estudiantes asistan al colegio en regiones rurales. Abordar el tema no solo contribuiría a aumentar la asistencia escolar, sino también a crear entornos educativos más seguros y propicios para el aprendizaje. La disparidad en la infraestructura entre los colegios públicos y privados es otro desafío crucial. La falta de recursos en el sector público y las condiciones en las instalaciones, afecta la calidad educativa. Estas diferencias, por listar sólo algunas, conduce a que aquellos que buscan una educación de mayor calidad elijan colegios privados, lo que perpetúa la brecha educativa.

Recordemos que el PAE y la construcción de colegios son foco de corrupción. ¿A quiénes vamos a elegir?

ÓSCAR MAURICIO REY

Comentarios