No pedí explicaciones ni traté de averiguar por la masonería. Tenía suficiente con mi partido y mi religión que en esa época la veían como algo peligroso pasa la sociedad. Con el paso del tiempo, conocí el papel importante que jugó la masonería en la Revolución Francesa y en la Independencia de América, movimientos sociales en los cuales se destacó Miranda. Supe de obras sociales a favor de los pobres en Ibagué y siempre admiré y respeté como ciudadanos ejemplares a algunos masones que conocí.
La semana pasada, gracias a la amabilidad del Historiador Hernando Bonilla Mesa, recibí un ejemplar de la segunda edición de su obra “EL Q .. H .. WOLFGANG AMADEUS MOZART”, una resumida biografía de este amante de la libertad considerado el mejor músico de la humanidad y gran impulsor de la música alemana. Interesante y bien documentada la reseña histórica sobre la masoneria austriaca que tenía como premisas fundamentales Libertad, Igualdad y Fraternidad, de las que se apropió la Revolución francesa. Da una imagen de lo que distinguía a un masón: obediencia a la ley moral y “sus actos deben ajustarse rigurosamente a su propia conciencia. Jamás podrá ser ateo ni dogmático en materia religiosa. La tolerancia y el amor a sus semejantes deben estar presentes en todos los ángulos de su vida de relación, …”, rinde culto a la libertad y lucha contra toda forma de esclavitud.
Defiende la “tolerancia y el amor fraternal,…la dignidad del individuo, independientemente de su cuna,…” . Como para soñar en un país guiado, orientado por estos principios.
La parte dedicada a Mozart y su música es emocionante hasta para quienes desconocemos del tema.
Ahora envidio a Jaime Corredor, Rocío Ríos y otros amigos que tienen por costumbre reunirse a escuchar ópera. Vale la pena ese goce espiritual. La Flauta Mágica, el Réquiem y otras obras reseñadas retrasaron mi viaje a Purificación, pero me dejaron renovado.
Felicitaciones a Hernando Bonilla por este aporte bibliográfico hecho con la rigurosidad y el entusiasmo de quien ama a su tierra, la historia y la música.
Comentarios