Metiendo machorrucio

En un país en donde el miedo, el escepticismo y la indiferencia se apoderaron de los ciudadanos, la que pudo haber sido una campaña de ideas y propuestas en beneficio de los colombianos, terminó en una competencia de insultos y acusaciones más propias de criminales pertenecientes a una pandilla dividida por lo robado que en un debate entre dirigentes políticos. No era lo que el país esperaba, pero ha servido para confirmar algunas vagamunderías y generar algunas preguntas, entre ellas:

-. El país está controlado por mafias?.

-. Varios presidentes, no solamente Samper, llegaron al poder palanqueados por los narcotraficantes?.

-. El poder se utiliza para robar al Estado y a los colombianos?.

-. Las cortes politizadas se plagaron de personajes capando cana?.

-. El Congreso se sobró de representación de la corrupción?.

-. Todo vale para que no avancen investigaciones sobre El Patrón Caballista?.

.- Por qué no se aprovecha el despelote para destapar la verdad sobre las relaciones entre Samper y el cartel de Cali y entre Juan Manuel Santos y el paraco-esmeraldero Carranza? O será más fácil saber quien fue el que le señaló a Roa Sierra a su víctima Jorge Eliécer Gaitán?. O cual fue la periodista que en una rumba en un campamento paramilitar en el Caquetá ensayó tiro teniendo como blanco a un guerrillo detenido?

.- Quienes y cuando van a publicar las biografías de quienes se volvieron ganaderos con los vacunos robados a campesinos asesinados o desplazados?

.- Por qué motivos el Mindefensa no ha recibido ni una sanción moral por las embarradas de las coordenadas, las interceptaciones y el mercado de información de seguridad con participación de fuerza pública?

Lo único cierto es que hay dos bandos. Uno considera que la paz es necesaria y conveniente y otro que quiere seguir utilizando la violencia para incrementar su poder político y económico desplegando odio, deseo de venganza y espíritu destructivo. El elector tiene la obligación moral de votar por lo que considere es lo más conveniente para el país. En mi caso, por ejemplo, voto por Clara López y alisto los chiros para irme a disfrutar el Mangostino de Oro en Mariquita, el evento musical más popular a nivel nacional y mejor organizado.

Ñapa 1.- El decano de Humanidades de la UT dijo “el rector es un güevón”, dizque porque le faltaba fortaleza para reprimir a los opositores. Un pendón con la frase y el nombre del decano fue colgado junto al muro de las lamentaciones y descolgado al día siguiente. Al preguntar por la persona que había dado la orden de la descolgada, la respuesta fue inmediata: el Güevón!!

Ñapa 2.- Un palafrenero jurídico de la UT demandó a un profesor con argumentos falsos. Cuando le hicieron caer en cuenta de su imbecilidad se disculpó con el yo no fui, me falsificaron la firma. Los malos olores del disparo anunciaban y confirmaban la formación ética y jurídica de quien al pararse sobre la boñiga creyó que se estaba derritiendo.

Credito
HÉCTOR GALEANO ARBELÁEZ

Comentarios