El debate que se está dando en Colombia sobre las repercusiones de la implementación de las zonas y áreas de protección para la producción alimentaria llegó al Tolima.
Las remesas, definidas como aquellos flujos de divisas enviadas a su país de origen por nacionales no residentes, se han convertido en la fuente de financiamiento externo más importantes de las familias tolimenses durante los últimos años.
En 2005 un grupo de tolimense tomaron la decisión de realizar un ejercicio colectivo y de prospectiva para la formulación de la visión Tolima 2025, este grupo estaba integrado por lideres de sectores académicos y empresariales, su objetivo era convocar a la comunidad tolimense en la construcción de una visión de largo plazo para el departamento del Tolima, se invitó al gobierno departamental de ese entonces a participar de este ejercicio el colectivo.
El Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, iniciativa conjunta entre COTELCO y la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), desarrolló el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, un instrumento que mide y analiza los factores asociados a la competitividad turística de los departamentos del país.
Al terminar este año (2024) y al dar inicio a un nuevo año (2025) agradezco a Dios por todas las bendiciones que nos permitió vivir, de igual manera, agradezco a cada uno de los lectores de esta columna por regalarme un par de minutos para leerla, además, valoro muchísimo el espacio que me brinda El Nuevo Día para hacerlo.
El viernes de la semana pasada se inauguró por parte de la gobernadora Adriana Magali Matiz la escuela de liderazgo para mujeres del Tolima, esta es una iniciativa formulada en el plan de desarrollo del departamento del Tolima y se encuentra bajo la tutela de la Secretaría de la mujer liderada por Luz Nelly Arbelaez.
La respuesta del presidente Petro al hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso de la República ratificó el talante autoritario del primer mandatario de los colombianos al maldecir a los congresistas.