PUBLICIDAD
En tiempos de conciencia ambiental y sostenibilidad, y a propósito de la fecha, vale la pena hacer un análisis sobre la manera cómo se lleva a cabo la celebración de Halloween. La forma como se usan los recursos naturales en esta fecha.
El panorama
Esta tradición fue llevada a Estados Unidos por los inmigrantes irlandeses. A partir de ahí la revolución industrial y la globalización se expandió por varios países de América Latina, entre ellos Colombia. Y con ella, sus tradiciones.
La costumbre involucraba la realización de rituales con disfraces, dejar comida y dulces afuera de las casas a manera de ofrenda. Actualmente, está tradición ha ido cambiando y adaptándose a nuevas formas, donde los disfraces y los dulces siguen haciendo parte fundamental.
Una investigación realizada por Fairyland Trust, dejó en evidencia que el 83% de los disfraces que se usan en Halloween están hechos de plástico (69% poliéster).
Junto con los diferentes empaques de los dulces y la decoración, el plástico sigue siendo uno de los principales materiales de Halloween y una de las mayores amenazas que enfrenta el planeta. Son 11 millones de toneladas métricas de residuos plásticos al año.
Las cifras en el país
En Colombia, según la firma Raddar, que investiga los patrones de consumo del país, asegura que en el 2019 el gasto de los hogares derivado de la temporada de Halloween ascendió a 3,1 billones de pesos.
Los gastos estaban relacionados, principalmente, con la compra o la elaboración de disfraces, el consumo de dulces con sus pequeños empaques plásticos de polipropileno y polietileno y las decoraciones como bombas de látex o aluminio, papel y cartón.
¿Qué hacer para ayudar?
Para la bióloga Catalina Arias, directora de sostenibilidad de Amazóniko, hay varias acciones que se pueden implementar para reducir la contaminación y la utilización innecesaria de recursos naturales en esta época.
“La recomendación con respecto a un uso de disfraces responsable con el medio ambiente, es implementar las 7Rs (Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar) y adicionalmente, los empaques plásticos de los dulces pueden hacer parte de la botella de amor. Esa botella pet de refrescos que llenamos con envolturas de dulces y empaques de snacks”, dice.
En este mismo sentido, la bióloga recomienda prestarles atención a los productos que son fabricados con látex.
“El látex es el material que más debemos evitar en esta temporada. El látex natural se considera un material biodegradable porque es la savia del árbol de caucho. Sin embargo, hoy en día los globos no son de látex natural, sino que contienen conservantes, colorantes, químicos y plastificantes, materiales de difícil transformación. Los globos de látex pueden tardar menos que los plásticos en descomponerse, sin embargo también se convierten en micropartículas contaminantes, pueden ser ingeridos por los animales y asfixiarlos”, concluye.
RECOMENDACIONES
Para participar de esta celebración y cuidar el medio ambiente, desde Amazóniko la plataforma de reciclaje colaborativo, recomiendan consumir responsablemente y tener en cuenta los siguientes tips:
1. Alquilar o reusar: Comprar disfraces, además de gastar enormes cantidades de dinero, impacta negativamente al medio ambiente. Para fabricar una sola camiseta de algodón de 250 gramos de peso, se requieren unos 2.700 litros de agua. Para unos pantalones vaqueros de 1 kilo se pueden requerir aproximadamente 11.800 litros, esto, según el estudio realizado por el profesor Arjen Hoekstra, encargado de introducir el concepto de huella hídrica.
Evalúe si vale la pena el impacto ambiental por una noche de celebración. Siempre tendrá la opción de alquilar uno que ya esté hecho. O adapte la ropa de su closet.
2. Decoración ecológica: Procure que tus invitaciones sean con papel reciclado, dado que estas terminarán en la basura. También puede aprovechar la tecnología y crear invitaciones de forma interactiva. No desperdiciará papel, tinta, o mucho dinero.
3. Preferir dulces con empaques de papel o cartón: Todos los plásticos cuentan. En el caso de no poder evitar los dulces con empaques plásticos, recuerde incluirlos en la botella de amor o ecobloques.
DATO
83 % de los disfraces que se usan en Halloween están hechos de plástico.
DATO
11 millones de toneladas métricas de residuos plásticos se registran al año en el mundo.
Comentarios