Todos los días, desde nuestros hogares, nuestros barrios y nuestras comunidades, podemos sumarnos al cambio y hacer nuestro pequeño aporte para proteger al planeta desde hoy y asegurar un futuro más sustentable para todos.
Según la Fundación Ellen McArthur, cada año se producen, usan y desechan millones de toneladas de ropa. Cada segundo se quema o se desecha en un vertedero el equivalente a un camión de basura. Muchas veces estos residuos llegan al mar a hacer parte de los microplásticos.
Como parte de una estrategia global para eliminar el consumo indiscriminado de los recursos no renovables, este viernes 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía.
Según la Organización Meteorológica Mundial, las temperaturas han aumentado cada vez más rápido, como consecuencia de las actividades antrópicas (humanas).
Un viaje en bicicleta, emprendimientos sostenibles y charlas frente al impacto medio ambiental, harán parte de “Travesía Panda” liderada por WWF con el apoyo de Agua Zalva, en el marco del Día Nacional de la Biodiversidad este 11 de septiembre.
La apuesta de Schneider Electric ya ha visitado el eje cafetero, Boyacá, Cali y espera llegar en los próximos meses a Neiva y Pasto, entre otras ciudades.
-Alianza interinstitucional permite que más de 25 mil llantas abandonadas dejen de ser un peligro para la comunidad.
-Las llantas recuperadas serán tratadas para convertirlas en un combustible ambientalmente sostenible para la producción de cemento, en el marco del coprocesamiento.
-Por medio de la estrategia Futuro en Acción, CEMEX Colombia tiene el objetivo de reducir emisiones de CO2 en sus operaciones, por medio de acciones tales como la utilización de combustibles alternos.
Colombia, uno de los países con mayor diversidad del mundo y además, de los más afectados por la crisis climática, duplicará las áreas marinas que estaban protegidas hasta ahora.
Cortolima y la Fundación Solidaridad por Colombia, operador del proyecto “Siembra tu Futuro para el Tolima” avanzan en la formulación final de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) y en la consecución de los permisos necesarios para la implementación de los mismos. Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han terminado de realizar los ajustes necesarios de acuerdo a las obras que van a desarrollar para hacer de sus proyectos viables, sustentables y sostenibles.
Con una serie de tres videos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca concientizar a los colombianos de proteger la vida y los ecosistemas.