PUBLICIDAD
Se trata de un cementerio prehispánico con 14 tumbas, algunas de ellas con más de 2.000 años de antigüedad, que aportan información clave sobre las prácticas funerarias de las comunidades indígenas que habitaron la región.
El descubrimiento se produjo en el marco de un proyecto de infraestructura educativa adelantado por Crepes & Waffles bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Durante las excavaciones, arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) identificaron 13 tumbas construidas con grandes lajas de piedra, conocidas como tumbas de cancel, y una tumba de pozo directo. Dos de estas estructuras presentan una tipología única en el país, lo que las convierte en un hallazgo de gran valor. Puede leer: Herveo destinó más de 22 millones de pesos para mejorar la calidad del café
Dentro de las tumbas se encontraron ajuares funerarios que incluyen vasijas de cerámica decoradas, restos de tejidos y fragmentos óseos. Según expertos, estos elementos sugieren rituales complejos en torno a la muerte, con la participación de varias familias en las ceremonias. Además, la disposición de las tumbas y el tipo de ofrendas halladas indican que algunas de las personas sepultadas podrían haber sido líderes de su comunidad.
Las piezas fueron documentadas y analizadas en coordinación con el ICANH, y posteriormente reenterradas en el mismo sitio para su preservación. Crepes & Waffles, por su parte, ha impulsado iniciativas para divulgar el hallazgo a través de una plataforma digital, un documental y material educativo, con el fin de acercar este legado a la comunidad.
El descubrimiento abre nuevas puertas para la investigación arqueológica en Colombia y refuerza la importancia de Cajamarca como un punto clave en la historia prehispánica del país.
Comentarios