El presidente de la República aseguró que antes de un mes, la mesa de diálogo entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno Nacional debe dar nuevos resultados porque entre más tiempo pasa, menos le creen los colombianos al proceso de paz.
La esposa del exalcalde de Ibagué, Jesús María Botero, hizo pública su decisión mediante un comunicado enviado al expresidente Álvaro Uribe, líder del movimiento Centro Democrático.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, defendió la decisión de crear una nueva prima especial para representantes a la Cámara y senadores. Agregó que el decreto requiere "mucha pedagogía".
Diferencias al interior del proyecto político, deserciones de algunos integrantes del equipo y la posibilidad de que Silvia Cristina Ortiz desista de su campaña electoral, es el panorama de Uribe Centro Democrático en el Departamento.
Con la presencia de los mandatarios seccionales de los diferentes departamentos, algunos representantes del gabinete ministerial y funcionarios de la Unicef, Ibagué será el escenario de la Décimo cuarta cumbre de gobernadores.
Hoy el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, deberá responder en la Comisión Quinta los cuestionamientos que el senador Jorge Enrique Robledo le ha hecho sobre el “modelo Indupalma” y las muchas denuncias de campesinos contra el Ministro.
Con dos argumentos nuevos, los ponentes del proyecto de ley que permitiría votar el referendo para ratificar o no los acuerdos de la paz el mismo día de las elecciones ordinarias, llegarán a las plenarias del Senado y la Cámara hoy: un ahorro de más de cien mil millones de pesos y que no existe inhabilidad alguna para votar el articulado.
Con una lluvia de tomates a una imagen del Congreso de la República, ubicada frente del Capitolio Nacional, un importante número de transeúntes criticaron la inasistencia de los parlamentarios a la sesiones de la reforma a la salud.
El precandidato presidencial del uribismo tuvo que aceptar que la consulta es el mecanismo de elección del aspirante y además retirar el comité de firmas que había inscrito de manera independiente.
En el arranque de la imputación de cargos a ‘Martín Sombra’ y otros nueve guerrilleros del bloque Oriental, la Fiscalía destapó cómo las FARC diseñaron un plan para tomarse el poder.