Son variados los esquemas que es posible utilizar y ellos tienen que ver con el estilo de cada persona y con le empresa o entidad a donde será remitida. Es diferente una Hoja de Vida para una agencia de publicidad, donde se admite elementos creativos o de impacto, y otro será para entregarlo a un banco.
La redacción y presentación es esencial para aumentar las oportunidades de ser llamado a entrevista. Es preciso recordar que tal documento permite leer características de quien la envía, es un instructivo que por no llegar a la vez con el producto debe ser capaz de atraer positivamente la atención del seleccionador y llevarlo a concluir que es un candidato con potencial.
Escribir la hoja de vida no es algo que se hace a la ligera, es un ejercicio que por su importancia se le debe dar tiempo y atención. A no ser que la empresa la requiera en un formato determinado, elabórela teniendo las siguientes premisas básicas:
* Que sea de fácil lectura
* Entre más concreta y menos complicada su estructura se leerá con más gusto. Más de tres hojas es una exageración
* No anexe certificaciones a menos que las exijan, estás se presentarán luego cuando quien la recibe considere que las requiere para validar la información registrada
* Recuerde que no es una autobiografía, deje por fuera detalles como el nombre de la esposa y de los hijos, que hace cada uno de ellos, el nombre de los padres, número de pase de conducción o de tarjeta militar
* Resérvese información que pueda ser discriminatoria al ser leídos por personas que tengan prejuicios contra el hecho de vivir en unión libre, no ser muy joven o serlo, practicar determinada religión, entre otros.
* No diga mentiras, perderá cualquier oportunidad si alguna información al verificarla resulta contraria a lo registrado
* Si incluye foto, cuide que ella refleje una imagen positiva. Bien peinada, y con un traje adecuado.
* La parte visible del documento causa la primera impresión, cuide entonces presentarla en una carpeta, en buen papel y que no esté arrugado ni dobladas sus puntas, sobra decir que muy limpio sin tachaduras ni borrones.
* Utilice una letra legible, evite estilos muy elaborados que van más con tarjetas para matrimonio que con una hoja de vida.
* Evite escribir todo en mayúsculas, algo que se ha generalizado bastante, su uso también tiene normas además que un texto en letras capitales dificulta su lectura.
* No es necesario registrar trabajos donde solo duró 15 días, uno o dos meses.
* Tampoco sirve a la Hoja de Vida la inclusión de cursos tomados pero que no aportan a su formación para el cargo a que aspira, registre aquellos que refuerzan su formación y lo hacen un prospecto más adecuado para determinada gestión.
Recuerde que la Hoja de Vida es la literatura del producto y es mucho más que un documento. Préstele toda la atención a su elaboración, es posible que de ella dependa que lo llamen o no.
Comentarios