Los proyectos de acuerdo buscan darle legalidad y que el resultado de la consulta popular de este municipio se convierta en normatividad.
Anoche los documentos fueron entregados a la comisión de Gobierno de la corporación que se encargará de surtir el primer debate.
Según el abogado Nicolás Ricardo Espinosa, los concejales no estarían incurriendo en ninguna sanción como se ha querido afirmar.
“Esa decisión tiene que ser la prohibición de los procesos mineros en Piedras y luego de ser aprobada en el concejo, pasará a sanción del Acalde, lo que originaría modificación del Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT”, afirmó.
Señaló que pese a que hay varios procesos normativos que le prohíben a los concejales tomar esa clase de decisiones, está por encima un proceso denominado consulta popular del orden constitucional.
Señaló que el concejo tiene la obligatoriedad de sancionar ese acuerdo, si no lo hace estarían en curso de un disciplinario; y, de no hacerse, sería la justicia contenciosa administrativa la que le dé viabilidad al acuerdo.
El acuerdo está compuesto por la parte resolutiva y la exposición de motivos, que contiene adoptar la pregunta y la decisión de la consulta popular donde se expiden unas medidas donde se establece que se debe prohibir la explotación minera en Piedras.
Y pide de igual manera que se adopten las medidas de policía necesarias y se oficie a los diferentes órganos de control sobre ese tema.
“Implica muchas cosas, pero sin lugar a dudas, será un acto revolucionario como lo fue la consulta popular el pasado domingo 28 de julio”, señaló.
“Los concejales no estarían incurriendo en ninguna sanción si lo aprueban, porque ellos parten de la buena fe”, abogado Nicolás Ricardo Espinosa
Comentarios