Peces de cuatro especies que viven en las aguas del rÃo Alvarado se estarÃan muriendo desde hace dos semanas, al parecer, debido a la contaminación causada por las aguas negras del sector de Pacandé.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, Luis Carlos Escobar, el agua en donde están los animales presenta un color extraño.
“Esto está sucediendo hace unos 15 dÃas, los peces están apareciendo muertos y parece que tuviera un quÃmico; no se sabe si es jabón, porque se observa como espuma, o algo de color blancoâ€, explicó.
Cabe aclarar que en el sector el alcantarillado colapsó y las aguas residuales se vierten directamente sobre la cuenca desde hace una década.
“Llevamos diez años con este problema. Las personas lavan las marraneras y todas esas aguas negras desembocan allá porque la tuberÃa ha ido colapsandoâ€, sostuvo el Presidente.
Los malos olores
Como si fuera poco, los olores nauseabundos que se generan en el lugar tienen intranquilos a los residentes por el riesgo de que se produzcan enfermedades.
“La corriente arrastra esas aguas, pero queda el mal olor. Quienes vivimos cerca al rÃo somos los que más sentimos los malos olores. Ya hemos reportado a Cortolima y al Ibal, pero de ahà no ha pasado; el Ibal se hizo presente hace unos cuatro dÃas, pero no me buscaron para haberles indicado porque uno como Presidente sabe exactamente dónde está el daño. Supe que dijeron que habÃa que esperar; creemos que no hay que esperar porque es una situación que tanto a los peces como a nosotros nos está afectandoâ€, refirió.
La lucha contra la mortandad
Ante la frecuente muerte de peces en el rÃo Alvarado, vecinos de la cuenca han decidido sacar algunas especies visiblemente enfermas y llevarlas a los estanques de sus viviendas.
“En el rÃo se produce bocachico, nicuro, guabina y mojarra, esas cuatro. La gente ha optado por llevarse los peces para la casa, porque da mucho pesar ver moribundos a peces de una y hasta tres librasâ€.
Escobar agregó que aunque no ha pescado en la cuenca, “sé que más arriba de donde vierten las aguas hay vecinos que sacan tres o cuatro libras de pescado para el consumoâ€, por lo que exigió a las autoridades competentes que actuén de forma urgente para evitar que siga la pérdida de estos animales.
La voz
EL NUEVO DÃA habló sobre el particular con el gerente del Ibal, Libardo Gutiérrez, quien afirmó que la cuenca ha sufrido contaminación, pero se ha ido recuperando. Asà mismo, garantizó que la entidad actuará en los próximos dÃas.
“En Pacandé y toda la zona paralela al rÃo Alvarado antes de hacer el plan de saneamiento hÃdrico del barrio El Salado tenÃa problemas de contaminación porque todas las aguas residuales drenaban directamente al cauce del rÃo. En el momento en que se ejecutaron las obras pertinentes al colector Alvarado, que hace parte del plan maestro de El Salado, el rÃo volvió a coger vida y se inció el proceso de recuperación ambiental donde afloraron peces y animales diferentes como cangrejos; sin embargo, en el sector de Pacandé, en la zona boscosa detrás de la Manzana W, existe un alcantarillado que se ha obstruido por efecto las raÃces de los árboles que están localizados ahà pero, a través de la Dirección de Alcantarillado, se ha ido recuperando.
Revisaremos qué es lo que está pasando; me comprometo que si hay un daño de la red de alcantarillado en el sector esta semana estarán las parejas trabajando alláâ€, finalizó.
Comentarios