“Los ibaguereños nos hemos dedicado a hacer una apología negativa de la ciudad”

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
El mandatario de la capital tolimense habla sobre los resultados de la encuesta que lo ubica abajo en el ranking de los alcaldes del país. Se refiere también a las críticas y los logros de su administración.

Alcalde, una encuesta nacional reciente lo ubica  con el 43 por ciento de imagen favorable. ¿Cómo recibe este resultado que tiene como base a 100 ibaguereños, quienes fueron los encuestados?

Siempre dije que como candidato y gobernante, más que dedicarme a cuidar la imagen, me dedicaría a trabajar por hacer de Ibagué una gran ciudad. Si hoy la imagen que registra esa encuesta es del 43 por ciento, la recibo con satisfacción. Para mí es un porcentaje alto, si se tiene en cuenta el cúmulo de problemas que hoy tiene la ciudad y que pese a los esfuerzos que estamos haciendo, aún no podemos mostrar los resultados que los ibaguereños y yo como alcalde, quisiéramos.

Aunque usted dice que considera bueno ese resultado, cómo cree que podrá mejorar esa imagen, sobre todo cuando algunos medios le han dado la calificación como uno de los peores alcaldes del país? 

No comparto esa estigmatización. Hay alcaldes que tienen buena popularidad o carisma entre la gente a pesar de los muchos problemas por resolver, o lo contrario, alcaldes haciendo grandes cosas por su ciudad pero no tienen la popularidad o la imagen lo suficientemente alta. La encuesta preguntó por la favorabilidad, no por la gestión. Hoy con orgullo manifiesto que hemos hecho un gran gobierno que pronto mostrará más resultados.

¿Pero le molestó lo de peor?

Creo que hasta que no terminen los cuatro años de gobierno  no es serio ni prudente hablar de los buenos o peores. Este tipo de calificativos son  dañinos para la gestión de un gobernante. Sigo y seguiré trabajando para hacer de Ibagué una gran ciudad, así mi imagen no sea la que obtienen otros alcaldes. Seguramente si hoy mi imagen estuviera con un porcentaje superior, estarían también deslegitimando ese resultado. 

¿Por qué cree entonces que, a pesar de los avances de su gestión, persiste esa percepción de imagen desfavorable?

Puede ser por varias razones. Aún no hemos resuelto los grandes problemas de la ciudad a pesar de los avances. La gente en Ibagué tiene la cultura del cortoplacismo y quiere resultados inmediatos y por eso los gobernantes han optado las soluciones de corto plazo.
La gente hoy exige la solución  definitiva de los problemas y eso es imposible por factor tiempo o económico. Al no resolver los problemas inmediatos, vienen los cuestionamientos en la mayoría de veces injustos. 

 
¿Dónde radica la talanquera para que el avance no sea tan fluido como la gente quisiera?

Algunos piensan que por el hecho de haber sido candidato en tres oportunidades, yo iba a llegar a resolver de inmediato problemas que la ciudad viene padeciendo de hace 30 años y más. Para poder resolverlos he tenido que acudir a hacer estudios y diseños y eso nos ha copado la mayor parte del tiempo. Nos hemos concentrado en conseguir recursos que nos permitan avanzar, pero no habrá soluciones definitivas y esto desde luego afecta, y entonces es donde surge la percepción negativa.

 
¿En dónde está la causa de ese marcado pesimismo de la mayoría de la gente en Ibagué?

Creo que los ibaguereños nos hemos dedicado a hacer una apología negativa de la ciudad. Nos hemos especializado en vender la cultura de lo malo de Ibagué, que somos envidiosos, rencorosos, cizañeros. Todos los días uno escucha hablar de lo malo y lamentablemente no se destaca lo bueno. Lo bueno pasa  inadvertido. Es una paradoja que la gente que no es de Ibagué, ve la ciudad como una de las de mayor proyección del país, la exaltan y la sienten como suya.


¿Entonces, el papel de la oposición cómo lo observa? 

Hemos caído en la cultura de la crítica destructiva. En Ibagué, la oposición política no se hace de manera reflexiva, se hace para destruir y pisotear a aquellos que cometen errores o  intentan hacer cosas. Nos dejamos llevar por los comentarios ligeros, sin profundidad, haciendo críticas injustas sobre el gobierno.  Precisamente qué siente cuando esa crítica es considerada injusta?

 
Vea que suelo preguntar sobre mi gobierno cuando observo que se hacen críticas injustas, y las respuestas que escucho son desalentadoras: así lo leí, así lo dijeron en la radio o así me lo contaron. Eso, desde luego, me deja más preocupado. 

 
¿Pero cree o no cree en las encuestas?

No quiero entrar en el tema recurrente de creer en las encuestas, cuando el resultado me favorece o no creer, si no me favorece. Aquí con respecto a esta encuesta lo que observo es que el resultado que arroja no refleja la realidad.  


¿Pero de todas maneras es consciente que hay que fortalecer los canales de comunicación con la ciudadanía, que más allá del resultado de la encuesta lo que se ve es una desconexión con las comunidades que lo eligieron?

Si bien es cierto, nuestra meta es sacar adelante el plan de desarrollo y en eso hemos venido trabajando durante estos 21 meses, vamos a fortalecer los canales para comunicarnos mejor con la gente. Tampoco voy a permitir que por una percepción negativa e injusta se vaya a afectar nuestra buena acción de gobierno, sobre todo que se trata de un esfuerzo sano y transparente por la gente. Más que cuidar la imagen aquí estamos dedicados es a trabajar.


Su optimismo cómo está pese a las críticas por los resultados de esta encuesta? 
Siempre mantengo el optimismo alto. La tranquilidad y el entusiasmo no lo puedo perder cuando ya tenemos resultados para mostrar y al final del mandato esos resultados van a ser tan mejores de lo que muchos creen.

 

Enumere cinco logros de su administración en estos 21 meses de gobierno 

Tenemos más de cinco. Primero, ya arrancó la Universidad Humana, le estamos dando educación gratuita a 700 personas de estratos 1 y 2 en la modalidad técnica y tecnológica. Segundo, arrancó la construcción de las 1.100 viviendas gratis con el aporte importante del municipio. Tercero, presentamos en el plazo convenido con el Gobierno nacional los estudios para la solución de la problemática del agua en la ciudad, lo que permitirá recursos por más de 60 mil millones de pesos. Cuarto, arrancamos trabajos  de recuperación de la malla vial. Quinto, en lo social aumentamos a grado 11 la educación gratuita, se aumentó la cifra de desayunos escolares, hoy 50 mil niños se benefician de este programa, se han entregado seis mil computadores a 125 instituciones educativas, hoy hay más familias en acción beneficiadas, se aumentó el subsidio a adultos mayores.  

Estamos trabajando en la organización de los Juegos Nacionales, vamos a poner en práctica un ambicioso programa de cultura ciudadana, vendrán obras de infraestructura vial importantes. El Camino de la Seguridad Humana está avanzando.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios