PUBLICIDAD
Ante la ausencia de propuestas, la gerente del Instituto, Paola Álvarez, indicó que a través de mesas de trabajo con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) están estableciendo las características técnicas y económicas del nuevo proceso contractual.
“Estamos trabajando con la GIZ ajustando todos los pasos que tenemos que seguir para volver a colgar el proceso, a través de una selección preabreviada y hacer que se presenten más personas. Estamos organizando el presupuesto y factores técnicos”, indicó Álvarez.
El Instituto reseñó que en la licitación, declarada desierta, pudo incidir el cambio constante del dólar que afectó el precio del proyecto, teniendo en cuenta que la mayoría de insumos para la implementación de este sistema son importados, sumado a la alta demanda en el uso de bicicletas por la pandemia del Coronavirus.
La entidad sostuvo que para mediados de octubre está proyectado el funcionamiento de este proyecto.
Cabe recordar que el proyecto está vigente desde el 2018, luego de que Ibagué fuera seleccionada como beneficiaria del programa Euroclima+ para la financiación de un sistema de bicicletas públicas de pedaleo asistido por 500 mil euros, recursos que fueron desembolsados a Infibagué para que hiciera la ejecución del proyecto.
El proyecto contempla poner en operación 140 bicicletas, 70 de pedaleo asistido y 70 convencionales, distribuidas en seis estaciones en puntos estratégicos de la ciudad.
Comentarios