Los homenajes a la desaparecida Armero nunca terminan y algunos de los sobrevivientes, como José Luis Cruz Barragán, quien publicó el libro ‘Armero sorprendente realidad’, muestra además de la trágica historia ocurrida el 13 de noviembre de 1985, una crítica al gobierno de turno.
Fueron cerca de cuatro años de investigaciones para destilar una bebida que generara orgullo en la región, y pensada gracias a la denominación de origen del arroz de la meseta tolimense.
Esperanza Fierro salió con vida y con su hija en brazos, de la avalancha provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz en la noche del miércoles 13 de noviembre de 1985, cuando Armero, un municipio del norte del Tolima, conocido como “La Ciudad Blanca” por sus importantes cultivos de algodón, fue borrado del mapa.
En cerca de tres décadas, EL NUEVO DÍA ha escrito y denunciado sucesos ocurridos tras la desaparición de Armero. Estas son algunas crónicas publicadas por ‘El Diario de los Tolimenses’.
A pesar de vivir la peor noche de sus vidas, tres hermanos entregados a Dios, gracias a su crianza, rememoran la fatídica noche en que perecieron más de 23 mil armeritas, sepultados por la avalancha originada por el volcán nevado del Ruiz.
Casi una década después de la tragedia, los sobrevivientes se seguían quejando de la falta de empleo en la región, motivo por el cual muchos se vieron obligados a vender sus casas. Esto era lo que vivían en 1994.
Los recuerdos de algunos sobrevivientes de Armero fueron escritos para 'El Diario de los Tolimenses' en 1994. Historias de familiares que todavía viajan a orar a sus muertos que quedaron sepultados bajo el lodo.
Hoy, con el vivo recuerdo de mi tragedia he vuelto a Armero. Desde esta inmensa piedra lo divisó todo. Lo que siento no lo puedo explicar. No puedo hablar. Quizás no lo deseo. Me invade una gran tristeza y unas fuertes punzadas se apoderan de mi costado izquierdo.
Por medio de la Fundación Rescatados por su Sangre, el particular personaje que se hizo reconocido en la UT, adelanta su proceso de rehabilitación, impulsando la venta de maní para apoyar su autogestión.