Nokia suprimirá cuatro mil empleos durante el 2012

INTERNET - EL NUEVO DÍA
Nokia tiene la intención de eliminar cuatro mil puestos en sus fábricas de teléfonos inteligentes en Finlandia, Hungría y México hacia fines de 2012, anunció hoy este líder mundial de la telefonía móvil.

"El impacto en número de personas por país es de dos mil 300 en Komarom (Hungría), 700 en Reynosa (México) y  mil en Salo (Finlandia)", declaró el portavoz de esta compañía, James Etheridge.

Esta decisión es la consecuencia de una reestructuración anunciada en septiembre de 2011, cuando el gigante finlandés advirtió que se podrían llevar a cabo cortes laborales en esas plantas.

Estas tres fábricas se concentrarán a partir de ahora en el diseño de programas y productos destinados a la personalización de los smartphones, según Nokia.

La compañía ha decidido deslocalizar su producción en Asia, un mercado en gran expansión, lo que le permite disminuir los plazos de entrega o de introducción en los mercados de nuevos productos.

Nokia, que acumula mucho retraso en el lucrativo mercado de los teléfonos multifunciones con respecto a sus competidores más directos, trata de recuperar parte del mercado.

El año pasado firmó con Windows un acuerdo para crear una nueva plataforma y lanzó en octubre sus primeros aparatos con este nuevo sistema de explotación, el Lumia 800 y el Lumia 710.

Nokia ha logrado vender "más de un millón" de estos modelos en Europa, Hong-Kong, India, Rusia, Singapur, Corea de Sur y Taiwán, pero las ventas han sido muy inferiores en otras regiones del mundo.

Según algunos estudios de mercado, los consumidores valoran mucho las posibilidades de los nuevos modelos ofrecidos por Nokia, pero son pocos los que están dispuestos a comprarlos.

La compañía finlandesa depende de los nuevos teléfonos para recuperar su puesto de principal fabricante de teléfonos móviles del mundo en un contexto de rápidos cambios, frente a la competencia del Blackberry de RiM y, sobre todo, el iPhone de Apple y los Androides de Google, que le disputan partes del mercado.

La compañía, que el pasado año anunció que ya no ofrecería cifras de mercado, tenía en el primer semestre de 2008 un 40 por ciento del mercado de la telefonía móvil mundial. Los expertos calculan que en la actualidad no sobrepasa el 25 por ciento.

Durante el cuarto trimestre de 2011, Nokia vendió 19,6 millones de "smartphones", 31 por ciento menos que en el mismo periodo de 2010, quedando por detrás de Apple, líder mundial con 37 millones de aparatos vendidos, y Samsung, con 36.5 millones de unidades.

Credito
AFP

Comentarios