Hombres recién graduados ganan $2.1 millones y mujeres, $1.8 millones

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
Aunque la brecha salarial entre los hombres y las mujeres aún es amplia, el Ministerio de Educación dio a conocer un informe en el que detalló que la cifra alcanzó el mínimo histórico entre la población graduada de educación superior, al reducir la brecha de 15,1% a 11,8% en los más recientes ocho años.

De acuerdo con las estadísticas del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), el promedio del salario para los hombres recién graduados en 2016 fue de aproximadamente $2,13 millones y de $1,87 millones para las mujeres.

El Observatorio resaltó que hay más mujeres graduadas que hombres en todos los niveles de formación, excepto en doctorado, ya que más de 50% de los graduados es mujer en los niveles técnico, tecnológico y universitario.

En el nivel de maestría también se alcanzó, por primera vez, una participación de mujeres superior a 50% en la vigencia 2016.

La viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz, dijo que “los resultados que arrojan los 10 años de análisis de información efectuado por el Observatorio Laboral para la Educación Superior ratifican los avances de la educación del país en calidad y pertinencia. Estos dos componentes, como hemos visto hoy, son garantía de más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes”.

En doctorados, aunque la participación de las mujeres sigue siendo más baja que la de los hombres, creció 13 puntos en estos ocho años, pasando de 28% al 41%.

Para el Ministerio de Educación, esto contrasta con que hoy el país cuenta con una mayor proporción de capital humano calificado. Además del incremento de 120% en el número de graduados, se conserva el crecimiento del mercado laboral.

En 2016 hubo cerca de 417 mil graduados, frente a 189 mil en 2007, y las tasas sobre vinculación laboral superan 76% para personas con pregrado y 90% para posgrado.

Credito
COLPRENSA

Comentarios