Los Pdet y el reto de la transformación estructural del campo en el sur del Tolima

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -Pdet, creados mediante el decreto 893 del 28 de mayo del 2017, son instrumentos de planificación que buscan implementar medidas de la Reforma Rural Integral, de manera prioritaria en 170 municipios del país.

Si bien el Acuerdo de Paz suscrito por el Gobierno Nacional con la guerrilla de las Farc en la Habana, busca incidir en la totalidad del territorio colombiano, se han priorizado estos territorios teniendo en cuenta sus altos índices de pobreza, la baja capacidad de las instituciones del Estado, su historia de conflicto armado y la presencia de economías ilícitas.

Los Pdet, que son coordinados por la Agencia de Renovación del Territorio -ART, tienen por finalidad la transformación estructural del campo y el ámbito rural; lograr un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, procurando el bienestar y el buen vivir; la protección de la riqueza pluriétnica y multicultural, el desarrollo de la economía campesina y familiar y las formas propias de producción de los pueblos, comunidades y grupos étnicos.

Para el Tolima, este instrumento de planificación se aplica a los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco. Su reto principal es lograr que todos los habitantes de ese territorio construyan, desde su propia perspectiva, una visión que permita transformar la realidad actual, incorpore las aspiraciones de los grupos étnicos, mejore la calidad de vida y garantice la conservación ambiental.

Este ejercicio de construcción de visiones compartidas, inició a principio del mes de septiembre en un primer momento veredal, donde se desarrolla el diálogo y deliberación con las comunidades rurales reunidas por grupos o núcleos de veredas circunvecinas.

La convocatoria a participar en dichas deliberaciones es abierta y se busca que concurra el mayor número posible de habitantes de dichos núcleos; con especial énfasis se invita a las mujeres para que asistan y aporten sus opiniones y también a los jóvenes.

De este modo, a la fecha se han realizado 34 reuniones en los municipios de Ataco, Chaparral y Planadas, a ellas han asistido 4.071 habitantes de 357 veredas. Con ellos se han desarrollado diálogos orientados a reconocer su visión del territorio en un futuro a diez años, a identificar los mayores problemas que enfrentan y las pre-iniciativas (o propuestas preliminares) para superar dichas problemáticas y avanzar hacia la construcción participativa de un entorno que garantice mejores condiciones de vida para todos.

En el municipio de Rioblanco el proceso de diálogo en los núcleos se encuentra en alistamiento, para lo cual el equipo local de la ART adelanta reuniones de socialización en los núcleos, en los centros poblados y en la cabecera municipal y en las próximas semanas se acordará la fecha de inicio de la fase comunitaria en ese municipio. Se tiene programado que este ejercicio deliberativo en las veredas continúe hasta el mes de diciembre de 2017, para luego dar paso al diálogo a nivel municipal (que se realizará en el primer trimestre del 2018) y que corresponde a la segunda fase de construcción participativa del Pdet.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios