La Copa de la Fe, llega para fortalecer la fraternidad

HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
Con el objetivo de crear ambientes de esparcimiento y fortalecer los lazos entre los miembros de las comunidades eclesiásticas, se ha realizado la Copa de la Fe, evento deportivo que vincula a sacerdotes de distintas jurisdicciones eclesiásticas a nivel nacional y de países hermanos como Venezuela, Ecuador y México.

Este campeonato de fútbol, nació en 2013, en el contexto del ‘Año de la Fe’ promulgado por el Papa Benedicto XVI, y se ha convertido en un signo visible de la pastoral sacerdotal y de la evangelización a través del deporte.

Bajo el lema ‘La fraternidad no tiene fronteras’, la diócesis de Cúcuta, será la anfitriona de este evento en su versión número cinco.

Este evento, que ha tenido como sede a Bogotá y Cali, tiene ahora como destino tierras santandereanas; Cúcuta será el lugar de encuentro en una cita del 1 al 5 de octubre.

Según el portal oficial de la Conferencia Episcopal de Colombia, la elección de este lugar se debe a la cercanía con la comunidad venezolana.

“Responde al deseo de los obispos colombianos de manifestar cercanía fraterna y ayuda a la población colombo - venezolana presente en la frontera debido a la crisis social, política y económica que vive el hermano país”.

Por su parte, el equipo de la Arquidiócesis de Ibagué, se encuentra expectante para hacer una destacada participación en este torneo sacerdotal.

Actualmente, este equipo deportivo se encuentra conformado por sacerdotes de Ibagué y Espinal, y cuenta con el apoyo de monseñor Orlando Roa y del arzobispo Monseñor Flavio Calle, quien ha hecho gala de la camiseta que llevarán estos deportistas que han dedicado su vida a la comunidad religiosa.

Este equipo pijao ha adelantado toda una serie de entrenamientos para llegar con una buena condición física y mental a estos encuentros.

Se espera que este tipo de actividades sean una ocasión para rescatar el valor del deporte como expresión de fraternidad, solidaridad y armonía.

Este encuentro aprovechará estos momentos de unión para resaltar otras labores, se espera que los sacerdotes visiten diferentes lugares de Cúcuta y lleguen para compartir mensajes de apoyo para los migrantes que a diario transitan la frontera.

Antes de partir, los sacerdotes que nos representarán en estas justas deportivas tuvieron una pequeña ceremonia, donde recibieron palabras de aliento y la bendición con agua bendita en sus uniformes.

Credito
REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios