OmniTouch, podrÃa considerarse un descendiente del sistema de reconocimiento de movimiento para videojuegos Kinect, aunque sus aplicaciones se parecen más a las de un teléfono inteligente o una tableta. Sólo que sin pantalla; el dispositivo proyecta su interfaz sobre cualquier superficie, incluyendo la ropa o la piel de sus usuarios, y permite interactuar con ella usando los dedos, sin molestos procesos de calibración inicial.
Esta semana Microsoft presentó un video del sistema, reavivando el interés en este tipo de tecnologÃa que Pranav Mistry despertó en 2009, cuando presentó su proyecto Sexto Sentido en una charla del TED.
TecnologÃa no evidente
También en esta semana una empresa llamada MVS-California reveló un sistema que proyecta una lÃnea láser roja en el vidrio panorámico de un automóvil, simulando un cable real que flota sobre la carretera, y que tiene como objetivo guiar al conductor.
La tecnologÃa se llama Virtual Cable, es compatible con todos los navegadores GPS modernos y acaba de ganar la Competencia Galileo de Navegación Satelital; un premio de 20 mil euros. Un video en la Âdirección tinyurl.com/cableVirtual demuestra cómo funciona el sistema, que también ubica Ãconos virtuales sobre hoteles, restaurantes y otros puntos de interés en el camino.
Pero aunque es impresionante, Virtual Cable no fue la ‘tecnologÃa no evidente’ más popular de la semana. Un video del sistema OmniTouch, desarrollado por investigadores independientes y luego adquirido por Microsoft, se robó la atención de un público ansioso por descubrir nuevas formas de interactuar con sus dispositivos.
El componente fÃsico de OmniTouch es un sistema de cámaras y sensores parecido a Kinect, ese aditamento para la consola de videojuegos Xbox 360 que puede detectar la posición, forma y movimiento de los jugadores, permitiéndoles jugar sin necesidad de usar un control fÃsico.
Sólo que OmniTouch, cuyo tamaño todavÃa parece demasiado para catalogarlo como cómodo de usar, no se ubica frente a su usuario. El dispositivo debe instalarse en el hombro de una persona.
Otros 15 minutos de fama
La tecnologÃa que usa OmniTouch tiene como antecesora a Sexto Sentido, un sistema que se hizo famoso cuando su creador Pranav Mistry la presentó en una charla del TED de poco menos de 15 minutos en noviembre de 2009.
El investigador mostró un sistema portátil que aprovechaba una cámara, un proyector y un juego de bandas de caucho de colores para detectar la posición de sus dedos. Adicionalmente, el sistema estaba conectado a Internet por medio de las redes móviles 3G. El dispositivo le permitÃa, entre muchas otras cosas, reconocer productos comerciales automáticamente e interactuar con textos e imágenes.
La tecnologÃa prometÃa romper la barrera entre el mundo fÃsico y el virtual, pero se trataba de un prototipo temprano. Afortunadamente para el futuro del sistema, Pranav decidió abrir su código y permitir que cualquier desarrollador trabajara con él.
OmniTouch, el sistema que Microsoft tiene entre manos, parecer ser menos versátil, pero esto se debe a que es un prototipo más cercano a convertirse en un producto comercial. Como Sexto Sentido, el sistema es capaz de proyectar una interfaz como la de un teléfono inteligente o una tableta en cualquier superficie, bien sea una hoja de papel, una prenda de vestir o incluso directamente sobre la piel.
Un video de tres minutos y medio, que puede verse en tinyurl.com/demoOmniTouch ha convertido a la tecnologÃa en un fenómeno viral por segunda vez, aunque al igual que la primera, no está claro si llegará a las manos de los usuarios en el futuro cercano.
Una interfaz retadora
Los desarrolladores de OmniTouch parecen haber explotado muchas de las ventajas que se derivan de tener un sistema que proyecta una pantalla táctil sobre cualquier superficie, como por ejemplo la de lanzar aplicaciones desde un lugar como la mano y proyectarlas hacia otra superficie mucho más cómoda, dejando la mano libre para nuevas tareas.
O la atractiva posibilidad de proyectar un teclado de tamaño natural para escribir.
El equipo también se ha esforzado por solucionar algunos problemas implÃcitos en el uso de OmniTouch; el sistema, por ejemplo, es capaz de reconocer cuándo está proyectando la pantalla sobre una mano inclinada hacia adelante, e interpreta ese gesto como una intención de acceder a contenido de forma privada.
Pero es evidente que crear un sistema para interactuar con casi cualquier superficie es un reto de proporciones considerables. Aunque en muchos casos ofrece una forma mucho más natural e intuitiva de interactuar con un dispositivo, OmniTouch aún no parece ser una herramienta que hasta un niño de un año podrÃa usar.
Firefox tiene versión especial para Bing
Los desarrolladores de Firefox, el navegador de Internet que redujo drásticamente la cuota de uso del clásico y azul Internet Explorer, se han asociado con la empresa a la que pertenece este segundo navegador: Microsoft.
La consecuencia del acuerdo, que probablemente tuvo tras de sà una negociación de Âvarios meses, es sencilla aunque inesperada para muchos: a partir de esta semana está disponible una versión especial de Firefox que tiene a Bing, el nuevo motor de búsqueda de Microsoft, como buscador predeterminado.
Los interesados en descargar la nueva presentación de Firefox con Bing como buscador pueden acceder al portal Firefoxwithbing.com y descargarla desde ahÃ, siempre y cuando utilicen Windows o Mac OS como sistema operativo, pues no hay todavÃa una adaptación del navegador para Linux.
Firefox ya tenÃa a Bing entre sus opciones de búsqueda, pero el lanzamiento de una versión especial sugiere que sus desarrolladores en Mozilla están más dispuestos que nunca a trabajar junto con Microsoft, y probablemente a recibir dinero de la compañÃa.
El nuevo acuerdo no sólo es interesante porque Firefox fuera durante años el competidor principal de Internet Explorer, sino también porque el desarrollo del navegador era parcialmente patrocinado por Google. A cambio del apoyo económico, el motor de búsqueda de Google se convertÃa en una caracterÃstica predeterminada dentro de Firefox. Pero el dinero de Google dejó de llegar cuando la empresa lanzó su propio navegador de Internet: Google Chrome.
Comentarios