PUBLICIDAD
Efraín Valencia, presidente de la Junta Directiva de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco Tolima, ratificó la intención del sector comercial de trabajar de la mano con la Administración municipal para que a través del Concejo de Ibagué se pueda hacer una modificación al acuerdo municipal 009 de 2018 que fija la realización del Día sin carro dos veces al año, esto con la intención de pasar a solo una jornada al año.
En vísperas de la realización de la actividad, la Federación ha dejado ver el impacto económico que tiene en el comercio el imponer la restricción vehicular y ha señalado que se pueden promover otras alternativas ambientales para la ciudad.
Valencia sostuvo que esta semana se radicará un nuevo documento con la idea de que en forma conjunta con el Gobierno local presentar la iniciativa ante el Concejo.
“Es para ver si en conjunto llevamos ante el Concejo de la ciudad la iniciativa de dejar un solo Día sin carro al año, el que corresponde a febrero, eliminar el de septiembre; ya las jornadas de pico y placa fortalecen lo que la misma administración ha denominado zonas de baja emisión, de entrada esto reduce el parque automotor y ayuda a la condición ambiental”, reseñó Valencia.
En ese sentido, la directiva de Fenalco indicó que además se propondrá reemplazar la jornada que tiene el tercer miércoles de septiembre, por jornadas de carácter ambiental, “si bien la reactivación económica ha cogido un rumbo importante necesita fortalecerse, hay condiciones aún adversas que se deben superar y un día al año es más que suficiente”, aseveró el representante de Fenalco.
La Alcaldía también ha dejado claro que buscará modificar la medida y que por eso trabaja de la mano de los gremios económicos.
Cabe resaltar que la próxima jornada de Día sin carro tendrá lugar el próximo miércoles 9 de febrero, desde la Secretaría de Movilidad, incluso, ya se indicó que se está coordinando todo para poner en marcha la jornada y dar cumplimiento a lo establecido por el acuerdo municipal.
En la última actividad que tuvo lugar en diciembre del 2021, la comunidad se mostró inconforme por la ausencia de la ciclovía en el día que promueve el uso de transporte alternativo para beneficiar al medio ambiente de la que se presumió no se hizo por una aparente confusión.
Medirán impacto del pico y placa
En medio de las medidas impuestas en Movilidad, desde Fenalco se dijo que esta semana con la entrada en vigencia del nuevo pico y placa sectorizado también se iniciará un proceso de medición para analizar sí hay o no un impacto económico.
“Vamos a hacer unas evaluaciones mensuales, a través de encuestas que vamos a realizar en el centro, la Quinta, la calle 60 y la calle 80 para ver cómo es la afectación.
De los 70 mil vehículos particulares que circulan a diario se va reducir el 17 o 18 % por esta medida que sabemos que va a impactar a los comerciantes, pero hay que tomar conciencia de que todos ponen y sería incoherente que hemos pedido tanto obras de infraestructura, la recuperación de la malla vial y oponernos”, reseñó el empresario.
Valencia indicó que si bien la medida apenas comienza, algunos comerciantes que están en la zona de baja emisión han mostrado algo de preocupación.
Dato
El acuerdo municipal 009 de 2018 fijó la realización del Día sin carro dos veces al año; el segundo miércoles de febrero y el tercer miércoles de septiembre.
Este artículo es de nuestro periódico impreso.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
https://digital.elnuevodia.com.co/library
También lo puede adquirir en físico.
Comentarios