Las lluvias continúan causando estragos en la zona urbana y rural de Ibagué

Crédito: Suministrada a El Nuevo DíaLos derrumbes no cesan y la comunidad de la vereda China Alta continúa en ‘vilo’ por la situación.
Con la llegada de abril, la ola invernal aún continúa impactando a la ciudad con fuerza. En varios sectores urbanos y rurales se reportaron afectaciones en viviendas, vías terciarias y desprendimientos de tierra.
PUBLICIDAD

Aunque los esfuerzos de la Administración Municipal son constantes, varias actividades se ven desvirtuadas por la constancia y fuerza de las precipitaciones.

Asuntos en China Alta

Desde el inicio de la ola invernal, los habitantes de la vereda han tenido que soportar los continuos derrumbes sobre la vía rural. Aunque son varios los esfuerzos por parte de la Alcaldía, las afectaciones no paran. Incluso, las actividades en la escuela de la vereda se suspendieron debido a que los docentes no pueden subir a su lugar de trabajo.

Alexis Osorio, líder veredal, dijo que en la vereda están desabastecidos y, a pesar de las actividades de remoción de tierra, aún permanecen incomunicados con el casco urbano. “En la zona se están perdiendo las cosechas y productos lácteos. Algunas personas optaron por pasar a pie el camino, pero es preocupante porque incluso hay adultos mayores que hacen el recorrido completo ante la necesidad. Cabe aclarar que, a buen ritmo, uno puede gastar hasta seis horas caminando”, contó. 

Osorio compartió que hay pérdida de la banca en varios sectores y no hay actividades puntuales para reparar las estructuras viales. “Se han sacado derrumbes, pero la vía sigue siendo intransitable. No hay alcantarillas y como comunidad nos tocó salir a hacer mantenimiento a la carreteable para adecuar desagües y tapar huecos”, dijo el líder veredal.

Alexis puntualizó que la comunidad pide auxilio para hacer una reparación estructural en la vía. Habitantes tomaron la decisión de crear alcantarillas artesanales hechas con madera. 

Al sur también se padece

En el barrio Cerro Gordo, alrededor de 50 familias continúan afectadas por el colapso del sistema de alcantarillado, lo que ocasionó inundaciones al interior de sus viviendas por varios días.

El caso más grave lo sufrió Argemiro Moreno quien contó que, por cuenta de las lluvias, un deslizamiento de tierra se vino contra su hogar y dañó la estructura del segundo piso. “Estoy realizando algunas labores sobre la casa para ver si logro instalar una columna y evitar que se me caiga el ‘rancho’. Eso sí, no ha venido nadie de la Alcaldía a socorrer nuestro auxilio”, manifestó. 

Gestión de riesgo

César Gutiérrez, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, indicó que las precipitaciones de alta intensidad continúan y que los sumideros de agua superan su capacidad hidráulica en el área urbana. Además, se refirió a los casos de las vías rurales que tuvieron pérdida de la banca. 

“Esto es complicado porque cuando hay fenómenos de remoción, hay que romper para rehacer nuevamente la vía. Algunas veces hay que variar el trazo que trae la vía, por lo que toca evaluar permisos para hacer la vía”, comentó. 

Además, añadió que por la situación, ninguna de las vías rurales se puede considerar en óptimas condiciones, por lo que continúan trabajando los diferentes corredores rurales. 

En referencia a las afectaciones a viviendas, el secretario manifestó que se están haciendo censos georeferenciados para determinar qué acciones se deben tomar. “Las viviendas que no pueden ser habitadas, entran a un plan de reubicación en un trabajo articulado con la Administración. Las que son visiblemente afectadas pero aún pueden ser habitadas, son suministradas con ayudas humanitarias que aún se continúan repartiendo en la ciudad”, puntualizó.

 

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! 

 

Lo invitamos a seguir leyendo aquí

 

https://digital.elnuevodia.com.co/library

 

Credito
Redacción EL NUEVO DÍA

Comentarios