William Ospina compartió con estudiantes en Ibagué

Crédito: Cristian Bonilla / EL NUEVO DÍAEl estudiante tenía la oportunidad de formular una pregunta al también ensayista tolimense o al Secretario de Educación de Ibagué.
Contenido Exclusivo
El destacado escritor tolimense respondió a los interrogantes que le plantearon algunos estudiantes de la sede Montealegre del Colegio San Simón en torno a su vida personal y trabajo literario.
PUBLICIDAD

En el marco de la celebración del Bicentenario del Colegio San Simón, se llevó a cabo un evento cultural en el que participaron el rector de la Institución, Dagoberto Portela; el coordinador de la sede donde se realizó la actividad, Gabriel Patarroyo; el secretario de Educación Municipal, Juan Manuel Rodríguez y el escritor William Ospina, con el fin de sembrar en los estudiantes una inquietud por la literatura.

En el espacio, alumnos de cuarto y quinto grado de la sede Montealegre, en su mayoría con papel en mano, y jóvenes de undécimo grado, dejaron ver su curiosidad ante el hombre nacido en Padua, quien rememoró su época escolar, el acercamiento a las letras a través de cuentos y que, además de brindar consejos al momento de escribir, también confesó que, en su adolescencia, no tuvo la oportunidad de dialogar con los autores de las obras que leía en aquella época.

Respecto a esto último, Ospina reveló que tras convertirse en amigo del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, cuyo trabajo lo “embrujó”, vivió una “experiencia extrañísima, porque a veces sentía que tenía la oportunidad de hablar con Homero o con William Shakespeare. Algo que antes habría sido mitología, se volvió amistad, desayuno, algo muy hermoso”.

Adicionalmente, el tolimense que lanzará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá una obra de ensayos titulada ‘En busca de la Colombia perdida’, se mostró conmovido ante “el interés que han tenido (los niños) con los libros y la manera como los están leyendo, y las muchas preguntas que evidenciaban la curiosidad por la literatura y de eso extraño que es para ellos que alguien se dedique a escribir”. 

Más sobre el Bicentenario 

El rector Dagoberto Portela manifestó que, esta fecha especial para la institución, que ya se empezó a conmemorar, traería consigo actividades culturales, deportivas y apuestas en infraestructura, pues indicó que se plantea la construcción de una sede en la carrera Sexta, espacio al que se trasladaría el servicio de primaria.

 

DATO

William Ospina avanza en la elaboración de una novela sobre el viaje del biólogo alemán Alexander von Humboldt por América.

Credito
Leonardo Silva Tafur

Comentarios