Cuba culpó a Estados Unidos por su exclusión de la Cumbre

AFP - EL NUEVO DÍA
Pese a que Colombia optó por la decisión de no permitir al Gobierno castrista su asistencia en la Cumbre de Las Américas, falta que los países del Alba decidan si respaldan o no la exclusión.

El Gobierno de Cuba censuró ayer la decisión del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de no permitir su asistencia a la Cumbre de Las Américas, al obedecer los dictamines de Estados Unidos.  

“Todos comprendemos que una eventual invitación a Cuba, tal y como ha explicado el presidente colombiano, depende del consenso”, que “todos entendemos” como “la autorización de Washington”, dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en rueda de prensa.

Pese a que el funcionario agradeció la asistencia de Santos a La Habana para evitar un posible boicot a la Cumbre, cuyo país es anfitrión,  afirmó que era una decisión que ya era esperada.

“No ha habido ninguna sorpresa” en el anuncio que efectuó el presidente Juan Manuel Santos, pues “ha sido la crónica de una exclusión anunciada, inaceptable e injustificable”.

Y agregó que “con un enorme irrespeto por Colombia y por América Latina y el Caribe, los voceros norteamericanos desde el primer día habían decretado la exclusión de Cuba”, dijo Rodríguez.

El funcionario también se fue lanza en ristre contra el presidente Barack Obama, quien anuló, en 2009, en Trinidad y Tobago la exclusión de la isla en la OEA y prometió una nueva política hacia América Latina, factores en los que ha incumplido.

“¿Qué dirá Obama en la próxima reunión de Cartagena?”, se preguntó.

Así mismo, Cuba rechazó la propuesta del Gobierno colombiano de discutir en Cartagena su posible inclusión al organismo sin la presencia de una delegación de La Habana, en la sede.

Posición de los países del Alba
Uno de los primeros mandatarios en referirse sobre el tema fue el presidente Hugo Chávez, quien a través de un comunicado emitido por la cancillería venezolana lamentó la exclusión de Cuba de la Cumbre y admitió haber dialogado con anterioridad sobre la falta de consenso con su homólogo Juan Manuel Santos.

De acuerdo con Chávez, la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Alba, seguirá analizando esta situación para que el continente logre levantar el bloqueo de Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correra, sostuvo que meditará su asistencia a la reunión pues no comparte la decisión de participar en ese cónclave sin la presencia de Cuba.

“Nos encantaría estar en la Cumbre de Las Américas, pero tenemos que analizarlo muy profundamente”, dijo Correa en Quito.

El Gobernante también negó que su planteamiento sea un “boicot” y criticó que reuniones como la Cumbre de Las Américas no aborden el bloqueo económico de Washington contra La Habana o el reclamo de soberanía de Argentina sobre las islas Malvinas.

“Son cosas que tenemos que analizar para tomar una decisión final. Al presidente Santos un gran abrazo, la mejor de las suertes en la realización de la Cumbre de Las Américas”, subrayó Correa.

“Nuestros pueblos se van a cansar de que nosotros estemos en tantas cumbres y ellos en tantos abismos, de estas cumbres protocolarias donde uno va a firmar declaraciones líricas, lugares comunes que no cambian en absoluto la realidad de nuestra América”, dijo.

Frente a esto Rodríguez subrayó que “la postura de Correa es totalmente apoyada” por “los presidentes” del Alba, que integran Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.

Credito
AFP

Comentarios